Según un informe científico, es probable que el fenómeno provoque anomalías en continentes enteros, aumentando significativamente la posibilidad de olas de calor terrestres, sequías e incendios forestales.
30 sep 2023 09:57 AM
Según un informe científico, es probable que el fenómeno provoque anomalías en continentes enteros, aumentando significativamente la posibilidad de olas de calor terrestres, sequías e incendios forestales.
“Tenemos que redoblar los esfuerzos para ayudar a la sociedad a adaptarse a lo que desgraciadamente se está convirtiendo en la nueva normalidad”, aseguraron los especialistas de la OMM sobre las altas temperaturas que golpean al planeta.
Pese a que la capital sufre con un fenómeno conocido como estabilidad atmosférica, las Alertas y Preemergencias ambientales han descendido desde 2015 a la fecha. Así lo muestran los datos de la Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana.
Un estudio dirigido por un científico de Oxford abordó este fenómeno y reveló dónde se podrían registrar las próximas temperaturas extremadamente altas.
La iniciativa, financiada por la Armada de EE.UU., durará dos años y contempla el desarrollo de herramientas de machine learning para la implementación de un sistema de alerta temprana que podría ayudar a limitar el impacto de estos eventos en la salud humana, la agricultura y otras áreas.
Conoce cómo prevenir la falta de hidratación producida por la exposición al sol.
Es considerado como un problema grave, causado por las altas temperaturas. Revisa a continuación el detalle.
Revisa los recintos ideales para capear las altas temperaturas durante la temporada primavera-verano.
Conoce algunos de los datos dirigidos a personas de más de 65 años para sobrellevar el calor.
El aumento de las temperaturas globales promedio está expandiendo la presencia geográfica de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y el dengue, porque los animales que las transmiten se están adaptando a áreas más extendidas.
Altas temperaturas. Olas de calor. Escasez de precipitaciones. El extremo sur del país se ha visto golpeado por el fenómeno climático y meteorológico, el que también afecta a gran parte del territorio nacional. El cambio climático y calentamiento global son los grandes responsables.
Como consecuencia del calentamiento global, la frecuencia de este fenómeno se ha triplicado en las últimas cuatro décadas. Si durante la última década se registraron poco más de seis olas de calor en promedio por año, en 2020 se rompieron todos los récords, registrándose 16 olas de calor.
Investigación encabezada por Raúl Cordero, señala que el fenómeno generaría un complejo escenario en el continente blanco. Tal como ocurrió en 2002 con la plataforma de hielo Larsen B, la historia podría repetirse casi 20 años después. El cambio climático sigue siendo el gran responsable.
El lapidario informe del IPCC recordó que el cambio climático sigue su avance, y estas podrían ser las consecuencias que el fenómeno generaría en nuestro país.