Según complementaron aunque la cifra de contagios se encuentra estable en América, los decesos se incrementaron en cerca de un 19%.
24 nov 2021 07:48 AM
Según complementaron aunque la cifra de contagios se encuentra estable en América, los decesos se incrementaron en cerca de un 19%.
Miles de personas se encuentran en la frontera con Polonia con el objetivo de llegar a algún país de la Unión Europea.
El 17 de noviembre de 2019 se registró el primer caso, y según nuevos estudios, el primer contagiado habría sido un vendedor en un mercado en Wuhan. Los hallazgos se producen en momentos en que varios países europeos experimentan un alza en los contagios, a pesar de sus altas tasas de vacunación. La canciller Angela Merkel calificó de "dramática" la situación en Alemania.
Según la OMS, Delta representa el 99,5% de todas las secuencias genómicas informadas en las bases de datos públicas y ha “superado” a otras variantes en la mayoría de los países. Dada su globalidad, muchos expertos creen ahora que todas las variantes futuras serán ramificaciones de Delta.
Aunque por ahora el brote está circunscrito a granjas avícolas, la situación preocupa a epidemiólogos, ya que el virus puede transmitirse a los humanos. China ha informado de 21 infecciones humanas con el subtipo de influenza aviar H5N6 en lo que va de año, más que en todo 2020.
Un reciente estudio publicado en la revista Lancet analizó la realidad chilena y determinó que una mayor disponibilidad de estas profesionales en la red mejoraría la atención y el pronóstico de los pacientes. En Chile hay 2,9 enfermeras por cada mil habitantes, versus los 8,8 del promedio de las naciones en el organismo.
La directora científica de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, dijo que había 129 candidatos de inmunizadores contra el coronavirus que estaban siendo probadas en humanos en ensayos clínicos, y otras 194 que todavía siguen su proceso en laboratorios. La científica agregó que “puede haber ventajas en algunas de las vacunas de segunda generación”. “Claramente, si tienes una vacuna oral o intranasal, es mucho más fácil de administrar que una inyectable”, explicó.
Según un informe del organismo, los países señalaron que la falta de financiación, el impacto del Covid-19 y la insuficiente capacidad de recursos humanos son “los principales obstáculos para el progreso”.
Hasta el momento solo el 47% de los europeos han completado su esquema de vacunación. Además, el director regional en Europa de la OMS aseguró que "podríamos ver otro medio millón de muertes por Covid-19 en Europa y Asia central para el primero de febrero del año que viene".
Se necesitaron poco más de 110 días para pasar de cuatro a cinco millones de fallecidos, y aunque la pandemia está lejos de superar las fatídicas cifras de la gripe española de entre 50 y 100 millones de víctimas fatales, el coronavirus sigue creciendo en los países, respaldado por las nuevas variantes.
El organismo puso sus esperanzas en su nuevo panel científico asesor y pidió a China que coopere y proporcione datos tempranos de Wuhan. "Puede que sea nuestra última oportunidad para comprender los orígenes" , dijo el organismo.
La vacuna conocida como RTS,S/AS01 y desarrollada por la compañía farmacéutica GSK, podrá administrarse en un esquema de 4 dosis en niños a partir de los 5 meses de edad.
Washington anunció que no autorizará el ingreso de extranjeros inoculados con vacunas no aprobadas por la FDA o la OMS, lo que incluye esta droga rusa. Moscú ha replicado, y ha dicho que su inyección ha sido aprobada en 70 países que representan más de la mitad de los habitantes del planeta y que la medida solo tiene un transfondo político.
El informe de la investigación, la cual fue realizada por una comisión especial a orden del director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, identificó a casi 60 posibles víctimas de explotación y abuso sexuales, y a 21 presuntos autores, que eran empleados de la OMS en el momento de los hechos.
Hasta el jueves , además de Chile, Malta, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Islandia, Singapur, España, Qatar, Dinamarca, Uruguay, Irlanda, Seychelles, San Marino, Bélgica, China y Canadá habían superado ese umbral