Luego de un junio lluvioso, el séptimo mes del año ha sumado y sumará nuevos ingredientes climáticos, cambiando las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
6 jul 2024 12:31 PM
Luego de un junio lluvioso, el séptimo mes del año ha sumado y sumará nuevos ingredientes climáticos, cambiando las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
La última vez que ocurrió fue en 2015 y según experto de Conaf, el evento se prolongará hasta fines de julio.
En estos días fríos, un pan amasado puede ser el complemento ideal para el desayuno y la once. Y mejor aún si es que adorna nuestro hogar con su peculiar olor a masa recién horneada.
Luego de varios días con récords de calor, el arribo en los próximos días de este evento cambiará las condiciones meteorológicas en la capital y la zona central.
Luego de intensas jornadas de precipitaciones durante junio, el séptimo mes del año comenzó en “otra dirección”. ¿Será un invierno atípico? ¿Se aproxima La Niña?
Una nueva herramienta desarrollada en la Universidad de Hawai permitirá pronosticar este tipo de evento asociado a precipitaciones.
Tras el descongelamiento de los precios ya superada la pandemia, las cuentas de los proveedores de electricidad subirán sus tarifas.
El récord pluviométrico de la capital podría seguir incrtementándose, con la llegada de un nuevo frente.
Las precipitaciones de los últimos sistemas frontales en la capital siguen empinando el récord pluviométrico en la capital.
Un cielo encapotado cubre la capital y recuerda el comienzo del invierno. Estas son las mejores aplicaciones para estar pendiente de cuánta lluvia podría eventualmente caer en Santiago y el resto de Chile.
Las precipitaciones de los últimos sistemas frontales en la capital siguen empinando el récord pluviométrico en la capital.
El presente sistema frontal completa cuatro eventos climáticos de estas características de manera prácticamente consecutiva, al que se le sumaría un nuevo capítulo, cerrando un junio realmente lluvioso.
Con el fenómeno de La Niña en el horizonte, se espera que el nuevo pulso deje más de 50 mm de agua caída, lo que elevaría el récord pluviométrico del sexto mes del año.
La temperatura de los océanos comenzó a enfriarse rápidamente, lo que significa que el fenómeno La Niña está comenzando a tomar fuerza. Los pronósticos indican que llegará este invierno a Chile. Entonces, ¿cómo cambiará el clima en el país?
Después de las recientes precipitaciones registradas en Santiago y la zona centro sur, la capital recibiría un nuevo sistema frontal, el que comenzaría el martes y se extendería hasta el miércoles, al que se le podría sumar un segundo, el viernes.