Conoce los establecimientos educacionales a los que se puede inscribir sin Prueba de Acceso a la Educación Superior.
15 mar 2023 05:06 PM
Conoce los establecimientos educacionales a los que se puede inscribir sin Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Elisa Araya celebra el aumento de las postulaciones y selecciones en las carreras de pedagogía, pero igual muestra cautela y sostiene que ojalá "ratifiquen su interés por servirle al país a través de las pedagogías".
Este martes se conocieron los resultados tras las postulaciones en el sistema centralizado de acceso a alguna de las 45 universidades adscritas y según los expertos, la crisis sanitaria, tal cual viene aconteciendo hace algunos años, vuelve a influir en la toma de decisiones de los estudiantes. Las pedagogías, a su vez, reportaron una marcada alza en las preferencias.
Según los datos, este año también aumentó el porcentaje de postulantes mujeres que fueron finalmente seleccionadas y hubo una mayor participación y selección de Personas en Situación de Discapacidad (PESD) o con Necesidades Educativas Especiales (NEE): en total fueron 3.418 personas seleccionadas, un aumento del 172% respecto del año pasado.
A partir de las 12.00 horas de hoy el Demre dio a conocer los resultados. A partir de mañana, comenzará la primera etapa del proceso de matrícula.
Los futuros estudiantes de la Educación Superior pueden consultar la información online, que da paso a la etapa de matrículas.
El cambio desde la PDT -antes PSU- a la Prueba de Acceso a la Educación Superior trajo consigo un aumento explosivo de exámenes sin respuestas incorrectas y que, según cifras entregadas por el Ministerio de Educación, se traduce en 290% más.
Las evaluaciones a la Prueba de Acceso a la Educación Superior reflejan que la nueva herramienta es mejor que sus antecesoras -PSU y PDT-, pero que tiene margen para seguir mejorando. Algunos expertos, además, piden poner atención a la concordancia entre lo que se mide en esos exámenes y lo que se enseña en los colegios.
María José Gómez obtuvo 850 puntos en Matemáticas en la PSU 2010, 2018, 2020, así como en la PDT 2021. En la reciente PAES 2022, en tanto, consiguió el máximo de 1.000. Ella, que hoy se dedica a preparar alumnos para rendir estos exámenes, dice que lo hace para estar al tanto de cómo evoluciona la herramienta.
De las personas en situación de discapacidad que podían realizar la Prueba de Acceso a la Educación Superior, el 89% la rindió. Entre ellos están Alonso Baier, de Temuco, Rosario Cea y Felipe Paredes, ambos de Concepción, quienes lograron los deseados 1.000 puntos en Matemáticas. Sus sueños de estudiar lo que quieren están cada vez más cerca.
Andrés Bernasconi, máxima autoridad de la organización que evalúa y acredita la calidad de las instituciones de educación superior de Chile, aborda la nueva prueba de acceso y es tajante sobre las consecuencias del Covid-19: “Mientras tengamos estudiantes que experimentaron largos periodos de clases no presenciales, los efectos de la pandemia van a seguir manifestándose”, dice.
Conoce el procedimiento para ver tus puntajes de PAA. PSU o PDT a través del siito web del Demre.
Una vez conocidos los puntajes, las 245.625 personas que la rindieron tienen hasta las 13 horas del viernes 6 de enero para postular a alguna de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso. Aquí detalles y orientaciones de los pasos venideros.
Postular de igual manera, considerar trabajar y volver a evaluar las opciones. Conoce el detalle de las recomendaciones de expertos a continuación.
El Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal son las opciones para pedir un préstamo que financie una carrera.