Etiqueta: PAES
"Los que aspiramos a un Chile diverso e inclusivo tenemos la obligación de ‘rescatar’ el valor de la educación pública de calidad", sostuvo en su columna de opinión el exalcalde.
Para probar la capacidad de respuesta que ofrece esta herramienta creada por OpenAI, se puso a prueba con el examen estandarizado para acceder a la Educación Superior. Todavía esta inteligencia artificial "alucina" con ciertas preguntas y comete errores.
El expresidente destacó el desempeño logrado en la Prueba de Acceso a la Educación Superior de los 15 jóvenes invitados al encuentro.
La máxima autoridad del organismo responsable de construir la Prueba de Acceso a la Educación Superior asegura estar satisfecha con los resultados de esta segunda aplicación regular, pero también enfrenta la polémica por la advertencia sobre difundir los resultados que realizó el Mineduc.
La ingeniera civil se dedica a ser profesora y ayudar a los estudiantes chilenos a obtener el puntaje necesario para entrar a la universidad de sus sueños.
Algunos apoyan su publicación "para mejorar", mientras que otros prefieren mantener la privacidad de sus alumnos.
Ante la ola de recriminaciones por advertirle a las universidades que serían oficiadas a la Superintendencia de Educación Superior en caso de difundir información de la reciente prueba, la cartera señala que lo hizo porque tiene "la obligación de dar cumplimiento a la normativa vigente".
Para este proceso de Admisión 2024, 97 de los 100 colegios del país que obtuvieron los mejores resultados corresponden a establecimientos particulares pagados. El Liceo Augusto D’Halmar de Ñuñoa es el más destacado de los municipales en el puesto 21. Entre los emblemáticos, el Instituto Nacional figuró 13° en la PSU de 2014 y este año no aparece en la lista de los mejores 100.
Educación Las reflexiones de cinco directores de los colegios con mejores resultados en la PAES 2023
Este martes se conocieron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Cinco directores de los 100 colegios con mejores resultados en la evaluación explican, en parte, las características y programas necesarios para lograr puntajes destacados y desarrollar a sus alumnos.
Del total de establecimientos, 97 corresponden a particulares pagados y 40 se encuentran fuera de la Región Metropolitana.
Tan solo dos establecimientos municipales asomaron entre los 100 mejores de los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior. Pero, asimismo, las brechas de puntajes se mantuvieron estables entre los estudiantes egresados de instituciones particulares pagadas y quienes salen de particulares subvencionados o municipales. ¿Las razones? Los expertos apuntan a un problema de fondo y no al sistema de medición.
El mejor establecimiento regional es el colegio particular Arauco (de la Región del Biobío), la cual se posiciona en el puesto 7 de los 100 colegios a nivel nacional que sacaron los mejores resultados.
De los 100 establecimientos que obtuvieron los mejores puntajes, 97 corresponden a colegios particulares pagados.
Los primeros seis establecimientos pertenecen a la Región Metropolitana, mientras que el primer municipal aparece en el puesto 21 y es de la comuna de Ñuñoa.