El Tanystropheus, de cuello muy largo y habitante del Triásico, era extremadamente vulnerable a este tipo de ataques.
21 jun 2023 08:05 AM
El Tanystropheus, de cuello muy largo y habitante del Triásico, era extremadamente vulnerable a este tipo de ataques.
Bautizado Gonkoken nanoi, la nueva especie corresponde a un ancestral linaje de los hadrosaurios, conocidos como dinosaurios "pico de pato". El increíble hallazgo, publicado por la revista Science Advances, revela que la Patagonia chilena fue un refugio para estas formas primitivas de estos animales.
Las aves evolucionaron de dinosaurios emplumados que tardaron 150 millones de años en lograr volar, y el descubrimiento de fósiles logra dar luces sobre cómo fue este proceso.
El pterosaurio fue el primer reptil vertebrado capaz de volar y el nuevo hallazgo de sus fósiles dio nuevas luces sobre cómo lucía esta criatura prehistórica.
Una nueva serie explica cómo la temible reputación del icónico dinosaurio se ha ido desmoronando debido a nueva evidencia científica.
Para llegar a la cifra, se revisaron factores que abarcaron desde su promedio de vida hasta la cantidad de huevos que ponían. Estos fueron los resultados.
Análisis de la Universidad de Chile afirma que si bien nuestro país posee episodios únicos en la evolución del planeta dada su geografía, estos todavía permanecen sin ser del todo revelados. "Aún falta mucho por descubrir", señala el director de la Red Paleontológica de la U. de Chile, Alexander Vargas.
“Excepcional”, fue la palabra que utilizó el líder de la investigación que encontró a un dinosaurio carnívoro de gran tamaño que, por sus características, podría ser el más grande de la época.
La imagen de un depredador gigante, con los dientes protuberantes, podría no ser acertada. Un nuevo estudio afirmó que el Tiranosaurio Rex no sería tan feroz, por una característica particular.
Inédita investigación de la U. Austral de Chile que involucró a 15 personas y varios años de trabajo indagó sobre la variedad de especies en el litoral chileno para establecer cómo los humanos han explotado estos recursos.
Más de 28 especies de tiburones fueron identificadas entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo. Muchas de ellas todavía viven entre nosotros.
En un complejo minero de Yukón, en Canadá, encontraron esta rara especie momificada desde la prehistoria.
Un particular anfibio con aspecto de reptil, el más antiguo encontrado en el país; peces de los que no se tenía registro en Chile y excrementos atribuidos preliminarmente a tiburones de agua dulce son parte de los descubrimientos de un grupo de investigadores de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, encabezados por el paleontólogo Rodrigo Otero.
Científicos de la U. de Chile y de la U. de Edimburgo resolvieron el misterio de unos fósiles encontrados en la costa de la Región de Atacama que se mantuvieron sin identificar por cerca de 18 años. La nueva especie, nombrada Micrauchenia saladensis, sería el representante más pequeño de un extinto grupo de extraños mamíferos sudamericanos parecidos a los guanacos.
Investigadores de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC) hallaron estas especies fauna terrestre que habitaron la bahía de Quintero hace 24 mil años.