Cuatro nuevos fósiles descubiertos dan pistas de cómo eran los peces de agua dulce justo antes de la extinción de los dinosaurios.
Josefa Zepeda
14 oct 2022 09:19 AM
Cuatro nuevos fósiles descubiertos dan pistas de cómo eran los peces de agua dulce justo antes de la extinción de los dinosaurios.
Científicos en Canadá encontraron lo que serían los restos de un Hadrosaurio. Lo que hace único este hallazgo, es que grandes áreas del esqueleto expuesto, están cubiertos de piel fosilizada.
Liderado por Juan Enrique Bostelmann, paleontólogo de la Universidad de Austral, la campaña encontró vestigios con gran valor científico y patrimonial, correspondientes a restos de plantas, invertebrados y vertebrados de distintas edades, que abarcan los últimos 150 millones de años.
Paleontólogos encontraron rastros que datan de hace aproximadamente 44 mil años en barro fosilizado en el sur de Chile. Hasta el momento, es la prueba más antigua que se tenga registro en el país.
J. Enrique Bostelmann, quien lideró la campaña, dice que se trata de hallazgos fabulosos, pues entre los fósiles descubiertos hay diversas especies de mamíferos, plantas e invertebrados, que son nuevas para la ciencia.
Entre los huesos y vértebras sepultadas en el patio de una casa, los investigadores se toparon además con una enorme sorpresa, una costilla de tres metros de largo
Las altas temperaturas redujeron y secaron gran parte del río Paluxy, ubicado en el Parque Estatal Dinosaur Valley en Texas, lo que reveló 140 huellas de un acrocantosaurio.
Bautizado como Cráter Nadir, un equipo de Escocia lo descubrió a 300 metros por debajo del lecho marino, a unos 400 kilómetros de la costa de Guinea, en África occidental.
Un estudio reveló que el hallazgo que se creía que era una piedra, era en realidad el cerebro de un Iguanadon que se encontraba en optimas condiciones pudiéndose observar gran parte de su estructura.
Investigadores de la Universidad Mayor recorrieron más de 30 km2 en el valle andino de Huatacondo, lugar que espera ser declarado como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Investigadores hallaron restos de una especie de depredadores marinos pertenecientes a los artrópodos, que habrían utilizado su tercer ojo para formar imágenes. El fósil encontrado tiene más 500 millones de años.
El hallazago se produjo el 2012, pero tras años de estudios, los investigadores pudieron comprobar que el fósil encontrado corresponde al Meraxes gigas.
Los arqueólogos pasan mucho tiempo examinando los restos de pasados lejanos, lo que incluye el estudio de pinturas rupestres. Este es en gran parte un trabajo visual, pero a veces podemos “escuchar” el pasado antiguo utilizando métodos acústicos.
La especie de la Edad de Hielo es el primer fósil en ser encontrado en perfectas condiciones en Norteamérica y fue nombrada como “Nun cho ga”, que significa animal bebé grande.
Dos mujeres hallaron los restos del reptil marino que vivió hace millones de años en las costas chilenas y ahora se encargan de proteger el lugar y continuar la búsqueda de nuevos fósiles.