Israel entrega la lista de 200 prisioneros palestinos que dejará en libertad en las próximas horas.
25 ene 2025 08:21 AM
Israel entrega la lista de 200 prisioneros palestinos que dejará en libertad en las próximas horas.
El cese de hostilidades entre Israel y Hamas entró en vigor a las 11:15, con un retraso de unas tres horas debido a la demora del grupo en proporcionar la lista de nombres que se había comprometido a entregar. Finalmente las jóvenes se reunieron ayer con sus familias y se señaló que se encontraban en buenas condiciones. En Cisjordania los familiares y amigos de los presos palestinos que serían liberados esperaron todo el día fuera de la prisión Ofer cerca de Ramala para que se concretara, algo que ocurrió en la madrugada.
Para alcanzar un acuerdo sobre un delicado alto el fuego en varias etapas se necesitaron meses de conversaciones con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. El inicio de una fase inicial de seis semanas el domingo se retrasó casi tres horas, ya que Israel dijo que no había recibido oficialmente los nombres de los tres primeros rehenes que serían liberados.
El retraso se produjo después de que el grupo militante palestino no facilitara una lista con los nombres de los tres primeros rehenes que iban a ser liberados.
Desde Israel ya hicieron público el nombre de 95 palestinos que serán liberados en la primera fase de la interrupción de las hostilidades entre ambas partes.
Tras el acuerdo existe gran incertidumbre en el enclave palestino sobre el futuro, debido a la devastación que ha dejado el conflicto de 15 meses de duración: más de 46 mil muertos, 1,9 millones de desplazados, y un 70% de las viviendas destruidas o dañadas.
Luego de 96 horas de intensas negociaciones en Qatar, los negociadores de ambas partes llegaron a un acuerdo “para un alto el fuego” en Gaza y un “intercambio de rehenes y de prisioneros”. En la primera fase, Hamas entregará 33 cautivos, Israel empezará a retirar tropas de la Franja y liberará presos palestinos.
Las negociaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, se producen tras meses de intentos fallidos. El avance de los últimos días se ha visto impulsado por el fin del mandato de Joe Biden y la investidura de Donald Trump, el próximo 20 de enero.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado unos “15 ataques”, la mayoría de ellos con aviones de combate y drones, teniendo como objetivo doce comunidades civiles y una escuela que albergaba a personas desplazadas en diferentes barrios de la ciudad de Gaza.
En un comunicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que se llevaron a cabo ataques a más de 100 “objetivos terroristas” de Hamás en los últimos dos días en la Franja de Gaza. La ofensiva de Israel se concretó en una operación conjunta de la Fuerza Aérea y el Comando Sur.
El ejército israelí declaró que el hospital se utilizaba como centro de mando para operaciones militares de Hamas y que los detenidos eran presuntos militantes
Uno de los bombardeos habría impactado contra una vivienda familiar ubicada en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro del enclave palestino.
No había luces como tampoco el tradicional árbol gigante que adornaba su plaza central del Pesebre. No había multitudes de turistas o bandas juveniles marchando como normalmente ocurre en estas fechas.
En las últimas 24 horas se han registrado 23 muertes, así como 39 heridos, para un total ya de 107.803, según los recuentos del Ministerio de Salud gazatí.
En entrevista con La Tercera, el director ejecutivo de la ONG en Chile se refirió al informe de la organización internacional que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza y a las tensiones con la división de Amnistía en ese país, entre otros temas.