La defensa tiene 10 días para responder. Su equipo está trabajando en la respuesta desde que fue contactado por la legisladora.
23 ene 2025 01:43 PM
La defensa tiene 10 días para responder. Su equipo está trabajando en la respuesta desde que fue contactado por la legisladora.
Los jefes de las bancadas de RN, UDI y Evópoli mostraron su disposición a sesionar durante la semana distrital y apuntaron contra el Partido Republicano, colectividad a la que acusaron de "no estar a la altura" para la tramitación del proyecto.
El acuerdo por una reforma previsional se ha vuelto uno de los focos del partido liderado por Arturo Squella y se ha utilizado para reforzar las diferencias con la coalición de centroderecha y la decisión de llegar directo a primera vuelta. "Jaime Guzmán jamás habría votado a matacaballo una reforma previsional que pueda afectar los próximos 50 años de las personas", aseguró José Antonio Kast.
El abanderado republicano también cuestionó el criterio de Chile Vamos para condicionar la inclusión de Johannes Kaiser en primarias: "Es una contradicción".
El parlamentario apuntó contra sus pares de la tienda liderada por Arturo Squella, quienes se han manifestado en contra de sesionar la última semana de enero el proyecto de reforma previsional, que aún se vota en la Comisión de Trabajo del Senado.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, criticó al presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI), y lo acusó de tener "una predisposición que raya en lo imprudente en llegar a acuerdos por acuerdos". Esto, luego del pacto alcanzado por el Ejecutivo con los senadores de Chile Vamos en la instancia legislativa que preside el gremialista, la que la que comenzó a aprobar las primeras indicaciones durante el fin de semana. Además, acusó a Chile Vamos de ser "ingenuos". También sostuvo que Evelyn Matthei no ha tenido posturas "claras" al respecto. "Ella tácitamente está respaldando este acuerdo", dijo, agregando que cree que hay quienes no pueden ser "tan explícitos en decir que esto es nocivo, es malo y que no está financiado (de buena manera)" porque tendría un "impacto directo en la elección presidencial".
Se espera que el presidente estadounidense firme más de 200 decretos en su primer día en el cargo, buscando reformar la política migratoria, reactivar la economía manufacturera y consolidar su control sobre el aparato estatal.
"Quieren que se resuelva antes de un nuevo gobierno, teniendo a la vista de que eventualmente les podría tocar gobernar", señaló el timonel del Partido Republicano. Y luego añadió: "Es evidente que lo que busca es no casarse con un grupo u otro".
"La voluntad del Ejecutivo es que este proyecto se resuelva durante el mes de enero y para eso se utilizarán todas las herramientas disponibles en el momento en que sean necesarias", confirmó en la vocería habitual de los lunes la portavoz (s) de La Moneda, Aisén Etcheverry.
La última de las duras confrontaciones tuvo como eje central la reforma del sistema de pensiones, pero anteriormente fue la estrategia republicana de ir a primera vuelta presidencial y las medidas en materia de migración propuestas por Matthei, entre otras materias. Todas han ido marcando un tono que parece no parar.
Los datelles técnicos del proyecto han levantado algunas dudas entre los think tank del sector, donde aseguran que este tipo de iniciativas no se pueden legislar a última hora. “Técnicamente y políticamente es un mal proyecto", aseguró la directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst.
La división en la oposición por el acuerdo alcanzado entre Chile Vamos y el Ejecutivo ha enfrentado a los negociadores con los principales dirigentes del Partido Republicano. La estrategia de los senadores de la Comisión de Trabajo ha sido salir a defender el acuerdo, a explicar cómo se divide la nueva cotización y los efectos inmediatos que podría tener una vez aprobada.
El fundador de la colectividad asegura que el diputado libertario "tiene un nicho que es de ultraderecha" y que hay que esperar para ver cómo evoluciona. Además, reconoce que quiere volver a ser el abanderado de su colectividad, descarta participar de una primaria con el resto de la oposición y cuestiona el acuerdo en la reforma previsional alcanzado entre Chile Vamos y el gobierno. "Evelyn Matthei le ha regalado la candidatura presidencial a Boric en 2030", advierte.
El Mandatario encabezó este jueves la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario Talca, ocasión en que relacionó la reinserción con la necesidad de destinar recursos a sectores como la cultura y el deporte.