Etiqueta: Patricio Fernández
La exministra cree que con la salida de Patricio Fernández -asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe- el Partido Comunista quiere "imponer su visión como la única válida moralmente", muy distinto a la postura que asumió en los 70 con Allende cuando "tenía la película más clara respecto a los riesgos de extremar las posiciones". Y habla sobre el libro que escribió el exPresidente Aylwin, en torno al gobierno de la UP: “Mi padre no apoyó el golpe, hizo lo posible por evitarlo”, dice.
El secretario general del Partido Comunista dice que en la crisis de las fundaciones hay responsabilidades personales, pero que “este es un tema que para mí supera a quien le tocó gobernar”. El exdiputado afirma que es el Estado subsidiario el que hizo crisis. Adicionalmente, niega la participación de su tienda en la salida del asesor presidencial por los 50 años del Golpe, Patricio Fernández. Pero reconoce que solidariza con el sentimiento de las agrupaciones de derechos humanos.
El Mandatario y tres ministros ligados al Socialismo Democrático llegaron hasta la casa del escritor el mismo día de su renuncia, con el objetivo de valorar su paso -de siete meses- como asesor presidencial a cargo de la conmemoración de los 50 años desde el Golpe de Estado.
El exministro del Interior criticó la presión que ejercieron integrantes del Partido Comunista para que el ahora exasesor de la conmemoración de los 50 años del golpe militar abandonara el cargo.
Dichos cuestionados, un supuesto "negacionismo" y tuits antiguos. Esos fueron algunos de los argumentos que asociaciones ligadas a los derechos humanos y el Partido Comunista tuvieron para exigir, desde la semana pasada, la salida del exconvencional como asesor de la conmemoración de los 50 años. Una figura cercana al Presidente Boric que, en todo caso, nunca fue del agrado de los comunistas.
Desde la bancada gremialista señalaron que "una vez más el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha cedido a las indecentes presiones ejercidas por el Partido Comunista". El periodista dimitió como asesor esta tarde, en medio de cuestionamientos del PC y agrupaciones de DD.HH. que lo acusaban de eludir una condena a los hechos previos al 11 de septiembre de 1973.
Dichos cuestionados, un supuesto "negacionismo" y tuits antiguos. Esos fueron algunos de los argumentos que asociaciones ligadas a los derechos humanos y el Partido Comunista tuvieron para exigir, desde la semana pasada, la salida del exconvencional como asesor de la conmemoración de los 50 años. Una figura cercana al Presidente Boric que, en todo caso, nunca fue del agrado de los comunistas.
Desde el Partido Comunista “no aceptan a aquellas personas que puedan tener discrepancias o algún matiz en la valoración histórica en nuestro país, es algo repetido, algo que ya nos tienen acostumbrados”, reprocharon desde Renovación Nacional.
La bancada de diputados comunistas se refirió a la renuncia del coordinador de los 50 años del Golpe de Estado y afirmaron que, quien asuma el cargo, debe ser "alguien que no tenga un atisbo del negacionismo postmoderno que hoy permea en muchos sectores de nuestra sociedad”.
Tras una serie de críticas, el exconvencional dejó el puesto. “El Mandatario comprende las razones que han llevado a Patricio Fernández a tomar esta decisión", dice el comunicado que envió Presidencia.
En publicaciones antiguas de Twitter, el asesor presidencial a cargo de la conmemoración de los 50 años del Golpe, indicó que era entendible que algunos quisieran el golpe, pero que "votar que SÍ 15 años después para que el dictador siguiera en el poder, a sabiendas de lo ocurrido, es un pecado de la derecha muy difícil de excusar”. Junto con eso, en un podcast de 2019, el exconvencional sostuvo que las víctimas de asesinados y desaparecidos en Chile son "una cifra chica" en comparación a otros países, que el Frente Amplio tiene una idea "creada intelectualmente" de lo que fue la dictadura y que "toda la derecha que conocemos fue pinochetista".
Pese a que tres diputados socialistas cuestionaron el desempeño del asesor presidencial a cargo de la conmemoración de los 50 años, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, enfatizó que "convertirnos en censores y atentar contra la libertad de expresión no es parte de nuestro accionar político”. Así como ella, los otros tres timoneles del Socialismo Democrático optaron por defender al exconvencional.
Doce legisladores oficialistas adhirieron a la carta firmada por 161 organizaciones ligadas a los DD.HH., que fue entregada al jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric y en la que exigen la salida del exconvencional. Lorena Pizarro (PC) dijo que es "inaceptable que no exista, hasta ahora, una propuesta clara de parte del gobierno respecto a lo que significa conmemorar 50 años del Golpe de Estado cívico militar”.