"El ministro Montes cuenta con el apoyo nuestro y sobre todo con el apoyo del Presidente", afirmó la líder del PS.
15 dic 2023 09:10 AM
"El ministro Montes cuenta con el apoyo nuestro y sobre todo con el apoyo del Presidente", afirmó la líder del PS.
Paulina Vodanovic planteó que "no es común que las personas que vayan a ser formalizadas sean detenidas previamente" ni que las carpetas investigativas "se entreguen con tanta rapidez". En ese sentido, apuntó a una "utilización política mediática" en medio de la campaña del plebiscito de este domingo.
En la franja electoral del viernes, un video de la campaña por la opción "A favor", generó controversia. En el registro, una profesional de la salud afirma: "Los que creían que Chile se iba a sanar con fuego en las calles, ahora quieren seguir con la Constitución que hay. Yo les digo que manden su revolución a cuarentena. Gracias por nada”. Luego, la mujer cierra su aparición con la frase “yo voy a votar a favor. Y que se jodan”.
Catorce meses de convivencia no han sido suficientes para aceitar la relación entre la ministra del Interior, Carolina Tohá, y su subsecretario, Manuel Monsalve, cuyas diferencias de estilo esta semana fueron aprovechadas por la oposición para cuestionar el manejo del gobierno en materia de seguridad pública, a menos de un mes del plebiscito.
Fue de los primeros PS de tonelaje político en cruzar la línea y fichar como ministro de la administración Boric. Hoy a la cabeza del Minvu vive uno de sus peores momentos desde que estalló el caso de los líos de platas en junio. El respiro se lo dieron el propio Presidente y también los parlamentarios del PS, que incluso están dispuestos a llegar a un punto de quiebre con el gobierno en defensa de una de sus principales figuras.
La diputada por la Región de Antofagasta, manifestó que informó al gobierno y las autoridades de Revolución Democrática durante la primera semana de junio, antes de que el caso estallara públicamente. Ante esto, figuras de oposición han puesto en duda sus palabras, mientras que desde el oficialismo desdramatizaron el asunto de las fechas.
Fue el testimonio de un conductor de una aplicación de transporte que condujo la investigación a un domicilio en la comuna de Macul, donde detienen a dos individuos.
La timonel del Partido Socialista, además, hizo un llamado a que "no solo hay que hacer mejores leyes desde el Congreso, que es parte de lo que me compete, sino que también tiene que mejorar el sistema de asignación de recursos efectivos a las policías".
Según información preliminar de Carabineros, lo sustraído fue avaluado en cerca de tres millones de pesos y de momento, no hay personas detenidas.
Tras finalizar la ceremonia de cierre del Congreso General del Partido Socialista, su presidenta y senadora, Paulina Vodanovic, señaló que la colectividad "llama a ser la casa de la izquierda".
Además, respecto al proceso constituyente, la senadora y presidenta del Partido Socialista afirmó que "cuando el proceso está siendo ampliamente valorado por el empresariado, también tiene un problema porque no se está viendo al resto del país".
Por dos días se extenderá el XXXII Congreso del Partido Socialista, un espacio clave que congregará a cerca de 500 personeros de la colectividad y en el que se adoptarán medidas de cara a los próximos tres años. Como desafíos más próximos aparecen la definición de alianzas con el resto del oficialismo, el rumbo del Consejo Constitucional y el retorno de un grupo de históricos que quieren volver a militar en la tienda que hoy encabeza Vodanovic.
Son al menos 11 los dirigentes históricos del socialismo que se preparan para regresar a la tienda de París 873. Esto se debatirá en el congreso nacional que tendrá el PS en dos días más, espacio en el que también se preparan para acercar posiciones con el "En contra" en el plebiscito de diciembre.
La presidenta del Partido Socialista hizo una reflexión sobre el estallido social de 2019 y sus consecuencias, asegurando que “después de cuatro años seguimos envueltos en muchas explicaciones y en pocas soluciones”, aunque valoró que tras la crisis "se haya logrado una salida institucional".
En una entrevista radial, la timonel del PS se refirió a la decisión del Ejecutivo de congelar la tramitación de la reforma previsional para después del plebiscito constitucional del 17 de diciembre. Además, parlamentarios del partido llegaron a La Moneda para manifestar su "preocupación" por la medida.