La ayuda monetaria está dirigida a los adultos mayores y debería aumentar su monto para 2023.
13 ene 2023 01:33 PM
La ayuda monetaria está dirigida a los adultos mayores y debería aumentar su monto para 2023.
Aprobaron el proyecto que mejora la cobertura de la Pensión Garantizada Universal en general y en particular, por lo que ahora la iniciativa que impulsa el gobierno deberá ser vista por la Comisión de Hacienda del Senado.
Se puede revisar la fecha y forma de cobro solamente con el RUN del beneficiario. Las opciones en línea también permiten verificar el cumplimiento de los requisitos y postular al aporte.
El Consejo ve difícil que se logre llegar a los 70 mil beneficiarios adicionales que se incorporarían con la ley corta, y señala que ahí hay un “desafío de reforzar los mecanismos de difusión del beneficio, de tal forma de llegar a aquellas personas que cumplen las condiciones para recibir la PGU, y que, no obstante, no han postulado al beneficio”.
Este martes el gobierno ingresó a la Cámara de Diputados la ley corta con la que busca mejorar el acceso de los adultos mayores a la Pensión Garantizada Universal, y durante la misma jornada ambas comisiones la despacharon a la sala de la Cámara. Cuando eso ocurra, continuará su tramitación en el Senado.
Este martes el gobierno ingresó a la Cámara de Diputados la ley corta con la que busca mejorar el acceso de los adultos mayores al beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y durante la misma jornada ambas comisiones aprobaron el proyecto y lo despacharon a la sala de la Cámara de Diputados. Una vez que se vote allí, debería continuar su tramitación en el Senado.
La tramitación de la reforma comenzó esta mañana en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a la que ingresó con urgencia de discusión inmediata. La ley establece que los beneficios a los adultos mayores que se incorporan comenzarían a regir al tercer mes después de aprobada.
Revisa en detalle los montos que entrega cada aporte y cómo realizar los trámites para solicitarlos.
Pese a las críticas que han hecho exautoridades del gobierno anterior al test de afluencia que dictó esta administración para definir a los nuevos beneficiarios de la PGU, el Consejo hizo un informe sobre la implementación de este beneficio y no pone en duda dicha fórmula. Eso sí, plantea monitorear las tasas de rechazo que se han observado y revisar “la pertinencia del cálculo del umbral de focalización con la Casen”.
Las administradoras aseguran que están haciendo una parte del trabajo que por ley le corresponde al IPS. "El rol de las AFP estaba previsto en la legislación solamente para que intervinieran en la primera fase del pago de la PGU, hasta mayo. (...) sin embargo, las AFP no solo debieron actuar en la segunda fase, sino que siguen y seguirán interviniendo", señalan.
Se puede consultar por los detalles del aporte para adultos mayores de manera online.
Revisa los detalles de la modificación del saldo para quiénes reciben el beneficio dirigido a adultos mayores.
El economista señala que el foco de la discusión previsional no es el correcto: lo principal a definir es cuál es la tasa de reemplazo a la que aspira el país. Estima que la PGU cambió el escenario, porque ahora las tasas de reemplazo están por sobre los países de la OCDE. Cree que es necesaria una reforma, principalmente para subir la tasa de cotización, de lo contrario, asegura que los futuros jubilados tendrán pensiones más bajas que los actuales. "Si quieres redistribuir, tendrías que quitarles a los actuales para darle a los futuros", comenta.
Revisa quiénes son beneficiarios de la ayuda monetaria dirigida a los adultos mayores.
Son varios los aportes del Estado dirigidos a mejorar los ingresos de las personas y sus familias.