El ministro dijo que lo que hará este proyecto será redefinir la cobertura de la PGU, pasando del 90% de adultos mayores de menores ingresos, al 90% de los adultos mayores de la población.
9 nov 2022 08:44 PM
El ministro dijo que lo que hará este proyecto será redefinir la cobertura de la PGU, pasando del 90% de adultos mayores de menores ingresos, al 90% de los adultos mayores de la población.
El aporte que se entrega a los adultos mayores se vería aumentado con el proyecto impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric.
Adicionalmente, hay otras 84 mil solicitudes en trámite de evaluación, de las cuales, el IPS estima que al menos unos 55 mil podrían acceder. Además, el organismo estima que hay cerca de 160 mil personas que podrían cumplir los requisitos y que están en el Registro Social de Hogares. Otros 65 mil pensionados que no están en dicho registro y no han postulado también pueden acceder.
Pedro Pizarro asegura que la PGU que el gobierno promete subir a $250 mil durante su mandato, llegará a ese monto con o sin reforma, y probablemente en tan solo dos años. Ello, debido a los reajustes por IPC. Además, llama al Ejecutivo a hacer una mejor difusión del beneficio, considerando que de los 660 mil potenciales beneficiarios, solo hay 100 mil que han postulado y que hoy están recibiendo los pagos.
A julio, 126.384 personas que no cumplían los requisitos para acceder al Pilar Solidario habían solicitado la Pensión Garantizada Universal. De ellas, poco más de 9 mil están pendientes de resolución, y se han rechazado unas 35 mil solicitudes. Pero ya son cerca de 83 mil las que han sido concedidas, y también se ha pagado el beneficio a otras miles de personas que lo solicitaron en agosto.
La ministra Jeannette Jara señaló que el fortalecimiento de las pensiones solidarias que quiere hacer el gobierno, está "muy relacionado con la reforma tributaria". Esperan que además de subir la PGU, se pueda extender la cobertura "a toda la población, una pensión universal, sin letra chica, para todas las personas".
El gobierno publicó en el Diario Oficial lo último que faltaba para poder empezar a seleccionar a los nuevos beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal: el test de afluencia. Sin embargo, quienes fueron parte del gobierno anterior, así como un exmiembro del Consejo Consultivo Previsional (CPP), critican que el instrumento de medición no estaría en línea con el espíritu de la ley, y que no se consultó al CPP.
Desde el IPS comentan que en agosto partirá el proceso para evaluar quiénes son los nuevos beneficiarios que podrán acceder a la PGU -que estén entre el sexto y noveno decil de ingresos-, cálculo que se hará con el nuevo instrumento de focalización. De esta manera, aunque se había dicho que estos aportes se empezarían a entregar en agosto, lo cierto es que los primeros pagos se harán desde septiembre, recibiendo (en septiembre) y de forma retroactiva el monto de agosto.
El Ejecutivo estableció que aquellas personas que previo a la vigencia de la PGU tenían este beneficio superior para la cuota mortuoria, lo mantendrán; mientras que los nuevos beneficiarios de la PGU, es decir, aquellos que antes de la entrada en vigencia del beneficio podían optar solo por las UF15, seguirán recibiendo ese monto.
Con el cambio del Pilar Solidario a la Pensión Garantizada Universal, se produce una baja en el pago que hace el IPS a un segmento de la población para los gastos originados por el funeral. Así, desde el gobierno están evaluando hacer un cambio.
Durante la tarde de este lunes se votó en sala el proyecto que crea la PGU y fue aprobado en general por unanimidad, aunque no exento de polémicas. En tanto, la iniciativa para financiarla se aprobó al final de la jornada, tal cual la despacharon los senadores de la Comisión de Hacienda. El miércoles se votarán en la Cámara de Diputados, en su trámite final para ser ley.
Los parlamentarios votaron ya todo el proyecto, por lo que próximamente será despachado a la Comisión de Hacienda para que termine su camino antes de pasar a la sala.
Dijo que el gobierno se encuentra afinando “los últimos acuerdos” en el Senado sobre el “financiamiento responsable” de esa iniciativa.
Los senadores de la Comisión de Trabajo aprobaron en general el proyecto de Pensión Garantizada Universal y se espera que este martes el gobierno ingrese indicaciones con cambios solicitados por la oposición para su votación en particular. En paralelo, la Comisión de Hacienda empezará a ver el proyecto de financiamiento, para lo cual también el gobierno presentará modificaciones.