Ahora la instancia deberá votar el proyecto en particular, pero eso recién ocurrirá este martes, a la espera de que el gobierno ingrese algunas indicaciones.
17 ene 2022 02:54 PM
Ahora la instancia deberá votar el proyecto en particular, pero eso recién ocurrirá este martes, a la espera de que el gobierno ingrese algunas indicaciones.
Aunque la idea de un gravamen adicional a personas con altos patrimonios nace del Frente Amplio y el PC, al establecer un cambio tributario mediante una ley simple se fija un precedente delicado para la futura administración, ya que una mayoría circunstancial podría incluso promover una reducción de impuestos, por ejemplo, en temas demandados popularmente, como combustibles, los libros o el IVA, en general. Además, si el gobierno de Piñera recurre al Tribunal Constitucional, también existe el riesgo de que le herede el litigio a Boric, quien tendría que decidir si mantiene el requerimiento o lo retira.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, espera que este miércoles la instancia pueda despachar en particular la propuesta para que pueda ser analizada por la sala de la Cámara. Mientras que su par de Hacienda, Rodrigo Cerda, enfatizó nuevamente en que los recursos están asegurados.
Titular del Trabajo calificó la iniciativa como un “hito en la seguridad social del país”.
El proyecto de ley que entrega una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185 mil para el 80% de la población más vulnerable, donde también se extenderá parte de ese monto para quienes estén entre el 80% y el 90% fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados pasando así al Senado.
Luego de que esta tarde la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad el proyecto de ley que entrega una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185 mil para el 80% de la población más vulnerable -y que decrece de forma gradual para quienes están entre el 80% y el 90%- los ministros del Trabajo, Patricio Melero, y de Hacienda, Rodrigo Cerda, hicieron un llamado al Senado a despachar la iniciativa para poder implementarla en los primeros meses de este año.
De manera unánime de los que estaban presentes, esto es 138 a votos a favor, los diputados aprobaron la iniciativa del gobierno. Sin embargo, varios de los legisladores manifestaron que la discusión del proyecto de exenciones y del financiamiento en general será un tema que se debe analizar con mayor tiempo. Este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara analizará el proyecto de exenciones tributarias.
Desde el gobierno explican que, con el proyecto, las personas que tengan una pensión autofinanciada de hasta $630 mil recibirán este aporte estatal de $185 mil.
Más allá de esta seguridad que existe en el Ejecutivo, las dudas están instaladas. Por ello, ante la solicitud de varios parlamentarios de oposición, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) revisará el proyecto y sus fuentes de financiamiento. Se espera que envíe un informe próximamente.
Tras las dudas que surgieron sobre los recursos permanentes para este proyecto, los legisladores afirmaron que se debe estudiar con detención las fuentes de financiamiento que entregó Hacienda. Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguraron que el detalle se entregó en la discusión en la Comisión de Hacienda cuando se aprobó la iniciativa.
Los parlamentarios aprobaron de forma unánime todo lo propuesto por el gobierno y declararon inadmisibles las indicaciones que habían presentado los diputados, pero esperan que el Ejecutivo acoja algunas de ellas hacia adelante. Ahora el proyecto deberá ser votado por la sala de la Cámara, lo que podría ocurrir el 3 de enero. Además, se comenzó a ver la iniciativa de exenciones.
Entre otras cosas, los diputados consultaron por qué se introdujo una gradualidad para que se empiecen a entregar todos los beneficios en régimen, y por qué no se le entrega la Pensión Garantizada Universal a las mujeres desde los 60 años y no desde los 65 años.
Los diputados de la Comisión de Hacienda votarán la iniciativa. El ministro de Hacienda detalló el financiamiento, y en materia de exenciones, dijo que serán las mismas que se discutían en la ley corta, pero la tasa de impuesto único a las ganancias de capital se aumentó de 5% a 10%.
El Ejecutivo dio más detalles del proyecto. Recibirán de forma íntegra los $ 185 mil quienes tienen una pensión base inferior a$ 630 mil y que cumplan los requisitos. Las personas que tengan una pensión base superior a $ 630 mil e inferior a $ 1 millón, recibirán un monto de la PGU que disminuirá gradualmente. Quienes tengan una pensión superior a $ 1 millón no accederán.
La administradora señaló: “Lamentamos que, y como ha sido la tónica de otros proyectos de ley, se recurre nuevamente a la letra chica. Se utiliza la palabra universal, pero resulta que en la práctica no es universal realmente".