Un centenar de adherentes del fallecido dictador se reunió para participar en una misa en este fundo de la comuna de Santo Domingo, en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.
11 sep 2023 07:31 PM
Un centenar de adherentes del fallecido dictador se reunió para participar en una misa en este fundo de la comuna de Santo Domingo, en el marco de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.
Un investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería halló los registros, mientras revisaba antiguos documentos en las bodegas del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.
Presidente Alberto Fernández firmó un decreto por el cual canceló para el dictador las condecoraciones recibidas por la “Orden de Mayo” y la “Orden Del Libertador San Martín” y el uso de sus insignias.
Detrás de los relatos de asesinato y desaparición descritos en los informes de Memoria, está la historia cruzada de Luis Wall, militante del Partido Nacional y detenido desaparecido hasta el día de hoy, y su hermano Leopoldo, cabo del Ejército en 1973, quien empezó la infructuosa búsqueda de su hermano, pero que también ha sido investigado por eventuales violaciones a los derechos humanos. A este caso se suman el de otros tres militantes del partido, organización que fue férrea opositora al gobierno de la Unidad Popular. Son casos en los que el azar, una mala coincidencia o una delación terminó con sus vidas.
La intervención de Washington antes y después de que asumiera Allende es uno de los temas que el excanciller aborda en su libro a “La sombra del dictador" -publicado en 2008-, que se acaba de reeditar por Penguin con motivo de los 50 años del Golpe.
Para el autor entre otros libros de Gathering Storm: Eduardo Frei’s Revolutions in Liberty and the Chile’s Cold War y profundo conocedor de los archivos desclasificados de EE.UU. sobre Chile, no hay evidencia documental que sostenga que Washington actuó activamente en la coordinación y ejecución de las acciones del 11 de septiembre de 1973. Sin embargo, reconoce que el interés del Presidente Nixon desde el día uno fue que el gobierno de Allende no se consolidara.
A pesar de que nunca se ha sabido el costo total de las obras, sí se sabe que la reconstrucción de La Moneda se realizó entre fines de 1974 y principios de 1981, con una pausa de un año y medio debido a falta de presupuesto. La suerte del edificio corrió peligro. Hernán Rodríguez, el último arquitecto sobreviviente a cargo de la reconstrucción, dice que en un momento se pensó en demoler todo y construir en el lugar una sede de gobierno moderna. Cuando se decidió respetar el espíritu original del edificio, el equipo a cargo se dio cuenta de que los planos estaban en poder del gobierno español de Francisco Franco. Aquí, ocho fotos comparativas del antes y el después del edificio más emblemático para los chilenos, con datos e historias de lo que se agregó y se perdió para siempre.
A los 29 años, Jaime Gazmuri era el secretario general del Mapu, uno de los partidos más nuevos que apoyaban al gobierno de Salvador Allende. Apenas se inició el golpe, se dirigió a la sede del partido para quemar todos los archivos y documentos con información de sus compañeros. Estaba en eso cuando se enteró que su nombre figuraba en la lista de los dirigentes que debían entregarse o sufrir las consecuencias. Durante los siguientes 10 años, el actual embajador en Venezuela, estuvo clandestino en Chile intentando reconstruir redes de resistencia.
“El Brasil de Pinochet”, del periodista brasileño Roberto Simon y que se lanza esta semana en Chile, sostiene que la intervención de su país “no fue el resultado de acciones episódicas y autónomas, sino de una política de Estado”.
Para la historiadora británica y autora de El gobierno de Allende y la Guerra Fría Interamericana, 1973 marcó simbólicamente el fin de los llamados “largos años 60”. “Ese año fue un punto de inflexión y lo sucedido en Chile tuvo un papel relevante”, dice.
El libro "Pinochet desclasificado", que se lanza la próxima semana, incluye nuevos detalles de este episodio que estremeció a Chile en 1970. Su autor, Peter Kornbluh, conversó con La Tercera.
Un libro de los historiadores Sebastián Hurtado y Joaquín Fermandois aborda los conflictos entre las dictaduras militares sudamericanas en los años 70. El peligro de un conflicto bélico entre 1974 y 1976 fue abordado en esta investigación a través de documentos inéditos obtenidos en los archivos de Chile, Brasil, Argentina, Reino Unido, Alemania y EE.UU. “La evidencia documental permite reconstruir la historia más detalladamente”, plantea Hurtado.
El secretario de Estado abordó la actuación de la Cancillería en 1998, tras la orden de detención emanada del juez Baltasar Garzón en contra de Augusto Pinochet por su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar. "Nosotros siempre reivindicamos la jurisdicción de Chile para juzgar los crímenes que se cometieron en nuestro país, ese es el argumento central", manifestó.
El 1 de julio de 1983, en el Instituto Miguel León Prado, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se presentaron por primera vez con el nombre que les dio fama. En la misma jornada y ante unas 300 personas, también tocó la banda de Álvaro Beltrán, el “cuarto prisionero”.
En la oportunidad, Samuel Valenzuela, académico chileno radicado hace años en Estados Unidos, donde ejerce como profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Notre Dame, indicó: “Chile ha sido pionero en la democracia en el mundo”. En esta nota, profundiza sus planteamientos.