Según el magnate, el desarrollo vertiginoso de la tecnología pondrá en aprietos a los sistemas que hacen funcionar a las ciudades.
21 mar 2024 07:43 AM
Según el magnate, el desarrollo vertiginoso de la tecnología pondrá en aprietos a los sistemas que hacen funcionar a las ciudades.
Un nuevo hallazgo del rover Perseverance en el cráter Jezero refuerza la idea que alguna vez el planeta rojo tuvo vida.
José Antonio de Rojas: el primer revolucionario, se llama el libro que acaba de publicar Enrique Inda a través de Planeta, y que rescata la vida del criollo que influyó intelectualmente en la independencia de la nación. En Culto revisamos su historia de mano del autor del volumen.
El mundo editorial tendrá importantes novedades durante este año. Destacan un volumen de escritos sobre naturaleza de Gabriela Mistral, la novela póstuma del Nobel colombiano, las nuevas novelas de Paul Auster y Haruki Murakami, un nuevo volumen de cuentos de Mariana Enriquez entre otros.
La NASA anunció una misión de exploración espacial para investigar a Apophis, el asteroide gigante que tendrá el encuentro más cercano al planeta de toda la historia.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA encontró un agujero gigante en el Sol, que, según explicaron los científicos, provoca un potente viento solar sobre todo el Sistema Solar, incluido nuestro planeta.
Estudio realizado por la Corporación Ciudades revela los sectores más "golpeados" por este fenómeno climático en la capital. Dentro de los motivos se encuentran la ubicación geográfica, la poca cantidad de árboles y el exceso de pavimento.
Las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para informarse sobre lo que está pasando en el mundo. No obstante, también son un arma de doble filo, pues abunda mucha información falsa e imprecisa, como la del cambio climático.
De visita en Chile, la triada de escritores españoles detrás del seudónimo charló con Culto. Acá presentaron su nueva novela, El Infierno, una novela negra ambientada en el siglo XIX donde cruzan una historia de amor con el tráfico de esclavos España-Cuba que incluyó hasta a españoles pobres. Además comentaron cuánto les cambió la vida una vez revelada su "identidad" y dieron su opinión de la Inteligencia Artificial.
La muerte se asocia al sufrimiento y al dolor, no obstante, es un proceso natural de la vida del que deberíamos hablar más. Esta es una reflexión del autor Matías Reeves, quien organiza Cafés de la Muerte para conversar sobre aquello que no muchos se atreven.
La teoría física clásica asumía que el núcleo de la Tierra era sólido, pero una nueva investigación contradice esta antigua creencia.
Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora nerlandensa asgura habrlo encontrado.
¿Por qué, con toda la tecnología tan avanzada que tenemos, no hemos podido entrar en contacto con vida extraterrestre? ¿Será que en realidad no existe? Estas son algunas teorías explicativas.
Publicado en la revista Nature, el estudio donde participaron más de 100 investigadores, entre ellos el chileno Claudio Azat, recalca la amenaza del cambio climático que afecta a 2 de cada 5 anfibios en la Tierra.
Con distintos proyectos en marcha para lograr habitar Marte, un grupo de científicos realizó una simulación para determinar el número mínimo de humanos necesarios para colonizar el planeta.