Un asteroide podría tener la clave para encontrar este esquivo y gigantesco planeta que ningún astrónomo ha podido ver.
Héctor Socas-Navarro y Ignacio Trujillo Cabrera* (The Conversation)
15 jun 2023 10:58 AM
Un asteroide podría tener la clave para encontrar este esquivo y gigantesco planeta que ningún astrónomo ha podido ver.
Utilizando una nueva técnica, los científicos lograron descubrir esta decenas de nuevos satélites.
El hallazgo creó grandes interrogantes sobre el origen de este líquido localizado en un planeta muy cercano a su respectiva estrella.
Tras analizar una serie de datos sísmicos reunidos por la sonda InSight de la Nasa, un grupo de científicos descubrió de qué está hecho el núcleo de Marte.
La investigación realizada por científicos chilenos entrega datos frescos sobre la creación de los sistemas de planetas. El trabajo fue publicado en la última edición de la revista científica The Astrophysical Journal Letters.
El fenómeno astronómico comenzó esta semana y se podrá ver desde todo el territorio nacional. Revisa más detalles a continuación.
Desde el atardecer los cielos nacionales presenciarán una conjunción planetaria. El fenómeno se verá en todo Chile.
Conoce las más de 60 actividades programadas para celebrar a lo largo de todo Chile.
La nave espacial de la Nasa ya había logrado el primer encuentro con el ahora planeta enano. En su viaje al Sistema Solar exterior, la pequeña sonda sigue entregando valiosa información.
Revisa el sonido creado en conjunto por expertos del proyecto SYSTEM Sound y del Observatorio ALMA, científicos nacionales utilizaron sus simulaciones computacionales para darle atributos sonoros que acercan la astronomía a la comunidad.
Revisa a partir de qué hora y cómo observar este espectacular fenómeno astronómico.
Esta noche los cielos nacionales presenciarán una conjunción entre la Luna y Marte. Comienza a las 10 de la noche.
La noche del martes los cielos nacionales presenciaron una conjunción planetaria. Hoy será el turno de la ocultación de Júpiter.
Es visible dentro de los primeros días febrero, por primera vez en 50.000 años.
La novedosa tecnología podrá analizar con mucha mayor rapidez y precisión a los exoplanetas que estén incluso en su fase de formación.