A un mes del estallido social, el epicentro de las movilizaciones está devastado. Un proyecto de 2015 buscaba convertir la plaza en una explanada peatonal. Expertos debaten en torno a ella.
Denisse Espinoza A.
23 nov 2019 10:16 PM
A un mes del estallido social, el epicentro de las movilizaciones está devastado. Un proyecto de 2015 buscaba convertir la plaza en una explanada peatonal. Expertos debaten en torno a ella.
A la fecha, más de 80 monumentos nacionales han sido afectados, según cifras del Ministerio de las Culturas. "La mayor parte son rayados con pintura o spray", dice la ministra Consuelo Valdés, quien mira con distancia la legitimidad de estas expresiones.
A través de Twitter, el ministro de Salud recalcó que "especialmente las fuerzas de orden" deben resguardar a los trabajadores, luego de que personal del SAMU denunciara que miembros del equipo médico que intentaba reanimar al joven fallecido recibieron disparos de Carabineros.
Anoche un hombre cayó desde la estatua de Baquedano. Durante el procedimiento de emergencias, en medio de gases lacrimógenos y chorros del carro lanzaaguas, una funcionaria del Servicio de Atención Metropolitana de Urgencia resultó herida por balines retrasando su reanimación.
A un mes de iniciada la crisis que afecta al país, hay signos de una repercusión en el estado emocional y anímico de los chilenos. Lo ven los sicólogos y siquiatras en sus consultas. Lo sienten los ciudadanos, de manera transversal. Se lee en las redes sociales. Hay mayor angustia, estrés, miedo. Es común dormir mal, sentirse irritables, andar ansiosos. Aquí, 6 testimonios del estallido emocional que se vive por estos días.
Producto de una conversación familiar, que luego se extendió a amigos y a redes sociales, nació la intervención que hoy unió a perfectos desconocidos en el punto urbano en que han confluido Santiago y Providencia; llamados de paz y piedras; lacrimógenas y banderas.
¿Cómo seguir adelante en un barrio que todos los días debe soportar la acción de Carabineros y manifestantes? Vecinos y trabajadores de Plaza Italia responden.
El pasado viernes 18 de octubre, en medio de los incidentes en Santiago, la intérprete de 45 años fue herida en su rostro por un disparo de Carabineros afuera del GAM. Hoy reconstruye lo sucedido y anuncia que se querellará.
Se trata de estatuas que acompañan al monumento central: el "soldado anónimo", que fue derribado por manifestantes y tiene graves daños, junto a "la Libertad"; ambas fueron removidas el sábado.
Durante la tarde de ayer se vivió una nueva jornada de manifestaciones. Sin embargo, la violencia fue otra vez protagonista, después de que las personas que protestaban de manera pacífica se retiraran del lugar. Las llamas consumieron por completo un edificio de locales comerciales en Santa Rosa con Alameda. Los ingresos a las estaciones Metro de Baquedano y Santa Lucía también resultaron con daños. Los comerciantes dicen estar asustados.
El grupo de músicos encabezado por Roberto Márquez interpretó el tema de Víctor Jara ante cientos de manifestantes, mientras las protestas continúan en el país.
Con experiencia en video mapping y proyección de imágenes en espacios urbanos, Delight Lab se hizo parte de las movilizaciones sociales al plasmar, en el edificio símbolo de Plaza Italia, distintos mensajes sobre la actual crisis social. Su cofundador, Octavio Gana, revela los secretos de su arte a Culto: "La gente sabe que somos artistas, que tenemos una postura".
El músico llamó a los uniformados a abandonar las calles. Lo hizo acompañado de un grupo de gente donde se encontraba el diputado Gabriel Boric del Frente Amplio. "¡Llevan armas de guerra!", gritaron.
La empresa aseguró que, con los recursos resultantes, redoblará sus esfuerzos de inversión en fibra óptica y conectividad. Se espera que, dadas las características del caso, los inversionistas sean principalmente institucionales tanto locales como internacionales. Negocio se cerrará dentro de este año.
Con el liderazgo del movimiento No+AFP, trabajadores, estudiantes y pobladores expresaron su rechazo a las reformas previsional y laboral, además de los hechos de corrupción que afectan a diversas instituciones del país.