En la misiva, la institución castrense calificó lo ocurrido de “deleznable”, y a quienes lo cometieron de “cobardes desadaptados” y “antichilenos”, lo que provocó duros cuestionamientos por parte de la oposición.
8 mar 2021 10:38 AM
En la misiva, la institución castrense calificó lo ocurrido de “deleznable”, y a quienes lo cometieron de “cobardes desadaptados” y “antichilenos”, lo que provocó duros cuestionamientos por parte de la oposición.
Dice que la entidad no se opone a las manifestaciones, sino a “la delincuencia”, y que los eventos violentos suman 13 mil en el último año en el país.
El autor de Maquinaria Chile, uno de los grandes autores locales, fue visto por última vez por un vecino de Puente Alto el viernes 22. Familiares y amigos lo buscan e interpusieron recursos por presunta desgracia.
El autor de Poesía de la Banda Sonora y Efectos Personales y Dominios Públicos fue visto por última vez el viernes pasado por un vecino en Puente Alto. Dueño de un estilo único, popular, callejero y político al mismo tiempo, "Pepe" Cuevas logró notoriedad a fines del año pasado cuando sus versos fueron proyectados en Plaza Italia.
Carabineros enfrentó a manifestantes con carros lanzaagua y lanzagases.
Manifestaciones en la zona generaron desvíos de automóviles y locomoción colectiva cerca de las 18.00 de hoy.
El general inspector, Ricardo Yáñez, sostuvo que -hasta la media noche- "los festejos se están desarrollando con normalidad". Hoy a las 8.30 de la mañana se hará el balance final.
De origen campesino, a contrapelo de los grandes nombres de la escultura chilena, el autor de la obra ubicada en la llamada “zona cero” de Plaza Baquedano, se formó en la Escuela de Bellas Artes de París, a fines del siglo XIX. Junto a Rebeca Matte y Nicanor Plaza logran "hacer obras de una enorme calidad y destreza pensadas y diseñadas desde un origen chileno". Hoy es posible encontrar sus célebres esculturas, como El Descendimiento o el monumento al Roto Chileno, en museos y espacios públicos de varias ciudades.
Cada vez que es vandalizado, un equipo de cuatro personas esmalta el monumento en dos horas. “Siempre hay temor a trabajar en la calle y en un lugar tan emblemático”, dicen en la firma contratada por la intendencia.
El vocero de gobierno insistió en que "si finalmente se decide trasladarla a otro lugar está bien, habrán buenas razones para hacerlo (...) Pero no nos podemos dejar rendir por un grupo de vándalos que no creen en la democracia".
Sigue los detalles de la jornada del primer aniversario del 18-O, en La Tercera.
Un estudio de Equifax-Mapcity arrojó que el 73% de los recintos cercanos a la llamada Zona Cero se encuentra cerrado. El rubro más afectado corresponde a los restaurantes, cafés y locales de comida rápida. Mientras, un 14% de las empresas ubicadas dentro del sector suspendió actividades tributarias durante la pandemia.
Los dueños de negocios están preocupados por lo que pueda pasar este fin de semana en el sector. Desde hace días que duermen en sus inmuebles para resguardarlos, se comunican entre ellos y ya tomaron la decisión de no abrir el domingo. Los residentes de los edificios aledaños compraron extintores, por si les lanzan artefactos incendiarios. Y varios han reforzado las rejas con cámaras y cierres perimetrales.
Los enfrentamientos se registraron a la altura de Santa Rosa y la calle Diagonal Paraguay. Horas antes se concentró una marcha no autorizada en Plaza Italia, la que bajó hasta el cerro Santa Lucía.
El estallido social los debilitó y la pandemia los terminó por liquidar. Hace unas semanas pudieron volver a abrir y atender público. Y justo cuando comenzaban a tener buenas noticias, se reactivaron los hechos de violencia.