El documento cuenta con dos fechas en el año en las que se puede saldar la deuda. Revisa a continuación los detalles.
24 jul 2024 04:00 PM
El documento cuenta con dos fechas en el año en las que se puede saldar la deuda. Revisa a continuación los detalles.
El trámite se encuentra disponible desde el 1 de enero del año en curso.
En sus fallos, el tribunal de alzada indica que la condición estructural de los establecimientos constituye una vulneración de garantías constitucionales y de la ley internacional. Agrega que estas fallas provienen de años anteriores y que el SLEP no ha tomado acciones para solucionarlas por una "evidente desidia”.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, al precisar que no habrá otra prórroga para la regularización de migrantes, manifestó que “los que no hayan accedido a la solicitud pasarán a la calidad migratoria irregular y tendrán que actuar las autoridades para su expulsión”.
Su solución considera que las personas contribuyan íntegramente con su 7% para salud, sin generar excedentes individuales hacia futuro. También plantean subir la prima GES entre 0,1 y 0,2 UF y que el sistema haga una contención de costos. Por último, proponen que exista un alza del precio base por dos vías: una asociada a la que se hace todos los años y otra de manera extraordinaria.
El pasado viernes, la Superintendencia realizó la petición considerando que en noviembre vencía el plazo ya extendido que dio el máximo tribunal para implementar el polémico fallo sobre tabla de factores, y que, en paralelo, la ley corta no ha tenido ningún avance en el Congreso. El nuevo plazo comienza a partir del 12 de noviembre próximo.
Conoce las fechas y proceso para mantener el beneficio que rebaja el precio del transporte público.
El período para presentar modificaciones a los artículos rechazados por el pleno el pasado 2 de junio vencía a las 23.59 de este lunes, el que tras la solicitud de la comisión de Normas Transitoria a la mesa de la Convención fue modificado.
Según explicó Rosa Catrileo, coordinadora de la comisión de Sistema Político, el límite para presentar las iniciativas era a las 23.59 del domingo. Las propuestas del Frente Amplio, del Colectivo Socialista, Chile Digno, No Neutrales, Movimientos Sociales y escaños reservados, ingresaron en los primeros minutos de la madrugada del lunes, por lo que no fueron incluidas. Para ser repuestas, tendrán que ingresar como indicaciones en la comisión de Normas Transitorias.
"Ni siquiera hemos considerado, en términos de nuestra calendarización, cuál pudiera ser la consecuencia de que esta opción se abriera", señaló el vicepresidente de la Convención Constitucional respecto de cómo manejaría ese nuevo plazo el órgano redactor en caso de que se aprobara una reforma constitucional como la anunciada por el diputado del Partido Liberal.
El beneficio comenzará a pagarse a partir de este martes.
Hasta cuándo se puede atrasar la segunda dosis es una pregunta que se ha repetido entre quienes no fueron al vacunatorio cuando se cumplió un mes de la primera. En algunos países, han sido las propias autoridades las que decidieron extender el plazo.
El texto ingresado por el Ejecutivo fue visado por 35 votos a favor y dos en contra. La medida pretende que los comicios se efectúen el sábado 10 y el domingo 11 de abril, debido a la pandemia de Covid y a que el proceso incluye cuatro votaciones: alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes.
La aerolínea tendrá hasta el 30 de junio como nueva fecha límite para presentar el plan de reorganización.
En una carta enviada a la mesa de la Cámara, la jefa de la bancada gremialista, María José Hoffmann, y Juan Antonio Coloma aseguran que el ingreso de este tipo de iniciativas se registra solo cuando la Sala da cuenta de ella, lo que aún no ha ocurrido, por lo que debe ser declarada inadmisible.