La jefa de gabinete, junto al subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, acudió este martes hasta la Comisión de Seguridad Pública del Senado para exponer las principales prioridades legislativas para 2022.
3 may 2022 01:40 PM
La jefa de gabinete, junto al subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, acudió este martes hasta la Comisión de Seguridad Pública del Senado para exponer las principales prioridades legislativas para 2022.
En la ceremonia, encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, también egresaron becarios de Ecuador, El Salvador, de la Armada, Gendarmería y la Policía de Investigaciones.
El Estatuto de Protección a las Policías (E.P.P.), que ya fue presentado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, a las comisiones de Seguridad del Senado y la Cámara, busca "reunir y sistematizar en una sola regulación tanto los límites del uso de la fuerza como los supuestos de exención de responsabilidad penal”, se lee en la presentación enviada a la Cámara Alta.
En la querella los agentes han apuntado al exmandatario como culpable de los hechos por haber incitado a la multitud a asaltar la sede del Congreso estadounidense con denuncias infundadas de fraude sobre las elecciones en las que venció el ahora presidente, Joe Biden. En su demanda los policías aseguran haber sido agredidos violentamente, gaseados y sometidos a insultos en una situación en la que llegaron a temer por sus vidas, según informa “The Washington Post”.
La medalla de oro es el mayor honor que el Congreso de EE.UU. puede conceder. Acompañados por legisladores, policías y las familias de los agentes policiales que fallecieron tras el ataque, el mandatario y la vicepresidenta Kamala Harris efectuaron la ceremonia formal de promulgación en la Rosaleda de la Casa Blanca. “Mis conciudadanos estadounidenses, recordemos de qué se trató esto”, manifestó Biden acerca del asalto al Capitolio. “Fue un intento violento por revocar la voluntad del pueblo estadounidense, para buscar el poder a como diera lugar, a reemplazar las boletas con la fuerza bruta. Para destruir, no para construir. Sin democracia, nada es posible. Con ella, todo lo es”, afirmó.
El Mandatario también se tomó unos minutos para hacer un llamado al Congreso para que avance en la tramitación de diversos proyectos para combatir el crimen organizado y otros delitos. "Solo unidos haremos que, en nuestro país, la delincuencia retroceda y la paz y la seguridad avancen en nuestras vidas y en nuestra sociedad”, indicó.
El año pasado la policía uniformada realizó más de 3,5 millones de estos procedimientos en la Región Metropolitana, un 93% más que en 2019. La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, defiende esta facultad de las policías y afirma que estas fiscalizaciones dan más seguridad a la comunidad y que su aplicación se define en base al comportamiento delictual.
El abogado fue uno de los asesores que tuvo el exministro del Interior Víctor Pérez, en su paso por La Moneda. Estuvo cuatro meses en el cargo y, según su experiencia, no hubo "una planificación seria al momento de pedir el préstamo". Además, afirma que se necesita "un ente coordinador urgente, porque la actual institucionalidad no da abasto".
Polémica tiene lugar tras el operativo en Temucuicui en que fue asesinado en una emboscada el subinspector Luis Morales. El despliegue de 800 funcionarios de investigaciones fue asistido por 33 carabineros. “Fui testigo presencial de la llegada del personal rescatado de la policía civil, por nuestros carabineros, evidenciando sus rostros compungidos y angustiados por lo vivido y a la vez agradecidos por haberles salvado sus vidas”, señaló el prefecto COP Araucanía.
El senador del PPD, afirmó además, que "encuentro en el general Yáñez un compromiso y una voluntad de reforma, no solo de modernización. Él entiende que esta es una institución permanente de la República, que es una institución que va a trascender a este gobierno".
General de la policía uniformada presentó reclamo a Interior por filtración de datos de oficial controlado por detectives. Comandante presentó una denuncia ante el OS-9. En la PDI descartaron cualquier irregularidad.
El anuncio fue realizado por el ministro del Interior, Víctor Pérez, quien detalló que la instancia estará compuesta por diez integrantes: cinco de ellos serán especialistas independientes y el resto serán representantes de las subsecretarías del Interior y de Prevención del Delito; además de representantes de los ministerios de Hacienda, Justicia y de la Mujer.
Ambos serán enviados a un penal para uniformados en el municipio de Facatativá, cerca de Bogotá
Aunque las autoridades indicaron que el hombre de 18 años estaba implicado en un acto delictual al momento de ser abatido, desde el movimiento Black Lives Matter afirmaron que "no se saldrán con la suya" en este caso.