El secretario de Estado, Mohammed Saleh explicó que los altos precios del crudo se deben a factores geopolíticos y especulación.
Reuters
21 feb 2011 09:36 AM
El secretario de Estado, Mohammed Saleh explicó que los altos precios del crudo se deben a factores geopolíticos y especulación.
El organismo explicó que el alza en el valor del "oro negro" tiene que ver con los temores a un eventual corte de suministro, así como el aumento de la demanda.
Los especialistas consultados por Cochilco prevén que en 2012 el valor del metal rojo estará en US$4,01 la libra, cifra superior los US$ 3,29 la libra pronosticados en la encuesta anterior.
En el último año la tarifa del gas natural subió 17% en Santiago y se ubicó 3% sobre gas licuado (GLP). En la VIII Región se produce la mayor diferencia respecto del GLP y el valor está alto desde 2008.
La estimación para 2012 es de US$4,04 la libra y la demanda mundial crecería 5,3% respecto de 2010, llegando a 20,1 millones de toneladas este año.
El precio del metal rojo quedó hoy en US$4,30 la libra según los datos registrados en la Bolsa de Metales de Londres.
El tipo de cambio terminó la jornada en puntas de $490,2 comprador y $$490,5 vendedor.
El gremio espera que la producción de cobre alcance unas 5.9 millones de toneladas, 500.000 toneladas más que el año pasado.
El metal rojo terminó cotizándose en US$4,41 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El metal rojo logró escalar 1% en Londres y quedó en US$4,39 la libra.
Durante los primeros quince días del año, el metal industrial muestra un retroceso de un 1,5%.
El metal rojo retrocedió 0,03% a US$4,364 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
En tanto, el crudo estadounidense WTI, de referencia para la fijación de precios en Chile, retrocedía 17 centavos a US$91,69 por barril.
El crudo (WTI) para febrero subió 75 centavos, o un 0,82%, para terminar en US$91,86 el barril.
El mejor ánimo de los mercados y un dólar débil potencian la subida del metal industrial.