El crudo Brent subió 8 centavos a US$54,38 por barril, después de alcanzar los US$54,90 dólares, un máximo no visto desde antes de los primeros cierres de COVID-19 en los países occidentales.
7 ene 2021 05:30 PM
El crudo Brent subió 8 centavos a US$54,38 por barril, después de alcanzar los US$54,90 dólares, un máximo no visto desde antes de los primeros cierres de COVID-19 en los países occidentales.
La alianza de productores liderada por Arabia Saudita y Rusia decidirá el lunes si puede continuar restaurando los suministros de crudo sin volcar la recuperación de precios por la que pasaron trabajando la mayor parte de 2020.
El experto anticipa un valor promedio anual en 2021 de US$3,44 la libra, ante el repunte económico que promete la vacunación masiva. La historia del petróleo luce más compleja, dada la movilidad global todavía interrumpida y la capacidad de producción de la OPEC.
Renta4 ve que la racha del metal responde a un cambio estructural, lo que anticipa que seguirá la trayectoria alcista. Señalan que la materia prima se encaminar a ser el nuevo oro.
Por cada centavo de dólar extra, el Fisco recauda unos US$24 millones adicionales.
"Los precios no han subido en, veamos, un par de generaciones, así que no es raro ver lo que está pasando", apuntó el director financiero de Xbox, Tim Stuart.
Las consolas estarán disponibles en el país a partir del 19 de noviembre, y la preventa comienza este 18 de septiembre. Su rival, Xbox Series X, saldrá en una fecha similar, pero con menor costo.
Para los socios comerciales de Chile, el BC anticipa una contracción del PIB de 3,5% el 2020 y una expansión de 4,7% el 2021.
Ministerio de Salud baraja seis escenarios posible para vacunar a un grupo determinado de personas, escenarios que finalmente determinarán el costo de la vacuna.
Los economistas afirman que los mejores precios impulsarán la actividad minera y los servicios asociados a la misma. A ello se suma el mejor escenario para el comercio exterior.
El coronavirus hundió el metal rojo a un mínimo de US$2 por libra en marzo. Desde ese nivel el repunte es de 44%, muy en línea con la caída de los inventarios de cobre a nivel global (-43,7% desde mediados de marzo). Así, una menor oferta y una demanda china que vuelve a recuperarse con fuerza tras superar lo peor de la pandemia, asoman como factores que permiten avizorar fundamentos sólidos.
En el acumulado, desde el 12 de marzo el precio de la bencina de 93 octanos ha caído $154,9 y la de 97 octanos $151.
Este lunes, el metal rojo cerró en US$2,96 la libra, su mayor valor desde marzo de 2019. En Goldman Sachs lo ven como unos de los commodities preferidos para mantener una posición larga.
A pesar de que el escenario económico global es más bien incierto, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, aseguró que de no haber cambios inesperados el precio del cobre tiene altas probabilidades de ubicarse sobre US$2,5 la libra en el segundo semestre.
Expertos proyectan una caída en la demanda del metal para el año en torno a un 5% , la cual se concentraría en los primeros meses de 2020, pues para el segundo semestre se espera una recuperación, aunque no suficiente para terminar en azul.