“Personalmente creo que los precios de los juegos son demasiado bajos", señaló el presidente de Capcom.
26 sep 2023 10:18 AM
“Personalmente creo que los precios de los juegos son demasiado bajos", señaló el presidente de Capcom.
Nathalia Fuentes, una joven de Temuco, adquirió un par de lentes de Aliexpress por $35.000, cuando en Chile habría gastado por lo menos $150.000. Pero, ¿es segura esta alternativa? ¿Por qué varían tanto los precios entre una óptica chilena y una en el extranjero?
En agosto, el IPP de industrias tuvo una baja interanual de 6,7% y acumula un retroceso de 2,0% al octavo mes. El descenso eso sí, fue menor al anotado en los meses de mayo, junio y julio de este año.
Las Fiestas Patrias comenzarán pronto y asistir a estos eventos es uno de los panoramas más comunes durante estas fechas.
Según Toc Toc, las unidades disponibles pasaron desde 761 casas y departamentos a inicios de 2022 a 2.308 en julio. En la firma esperan que en el corto y mediano plazo esa tendencia se mantenga. Corredoras de propiedades hablan de sobreoferta, por la venta de departamentos nuevos y algunos propietarios que ofrecen sus inmuebles. Expertos no creen que el socavón en el edificio Kandinsky impacte a la baja en los precios.
Tras tocar récords de tres décadas el año pasado, el alza en el nivel de precios parece finalmente controlada y en franco camino a volver a la meta del Banco Central. En el mercado se afianzaron las expectativas de que la inflación cierre 2023 en torno al 4%, mientras algunos analistas ven que se abre la puerta para que el instituto emisor aumente la magnitud de los recortes de la tasa de interés. En el mes, uno de los principales protagonistas fueron las papas, tras las intensas lluvias.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicó el miércoles que su PMI no manufacturero subió a 54,5 el mes pasado, la lectura más alta desde febrero y por encima del 52,7 de julio. Una lectura por encima de 50 indica crecimiento en el sector servicios, que representa más de dos tercios de la economía.
"Este elemento casi inherente de aceptación de la apertura comercial en los chilenos no es propio de todos los países de la región. En Latinoamérica todavía hay muchos países en donde la clase política, el empresariado y los consumidores abogan por el proteccionismo como una forma de mejorar el bienestar, arguyendo con motivos como la protección de los trabajadores o los pequeños productores, la necesidad de industrias estratégicas o hasta razones nacionalistas. Pero, ¿qué tan estratégica es una industria cuando requiere de protección ante la competencia internacional? o ¿por qué todos los consumidores de un bien deben pagar precios más altos para sostener una industria?"
En cuanto a las bebidas alcohólicas, la que más ha subido de precio en 12 meses es el vodka con un alza de 17,4%, seguido por el vino con un 14,3%, y en tercer lugar se ubica el pisco con un 14,1% de aumento.
Los inversores, antes optimistas y ahora decepcionados, se deshacen de los activos asiáticos, africanos y latinoamericanos.
Esteban Valenzuela se reunió con el fiscal nacional económico, Jorge Grungberg, para entregarle los antecedentes que dan cuenta de una eventual colusión y distorsión de precios.
De acuerdo al ministerio de Agricultura, en la última semana ha aumentado en casi un 50% el valor, alcanzando casi los $2.000 en supermercados.
Respecto a una eventual colusión en el mercado mayorista de las papas, que el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela pedirá sea revisada por la FNE, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, dijo que la autoridad debe "llevar los antecedentes a los organismos competentes", pero que hoy "el foco está en la ayuda a las víctimas primero".
Ante las elevadas tasas de interés hipotecarias, los estadounidenses, con limitaciones económicas, optan por viviendas más pequeñas. Desde 2018, el tamaño promedio de la unidad para las nuevas viviendas iniciadas ha disminuido un 10% a nivel nacional.
Recordando la hiperinflación del pasado, los institutos emisores de la región subieron las tasas antes de que actuara la Reserva Federal. Ahora, van en reversa. El mes pasado, Chile fue el primer gran país emergente que redujo los tipos de interés en el ciclo actual y el banco central de Brasil lo siguió rápidamente. Según los economistas, se espera que los bancos centrales de México, Colombia y Perú hagan lo mismo en breve.