El recién asumido mandatario calificó como un “fracaso rotundo” la política antidroga en el país. En su discurso de posesión, consideró que es necesario cambiarla urgentemente.
Isabel Caro, desde Bogotá
7 ago 2022 09:53 PM
El recién asumido mandatario calificó como un “fracaso rotundo” la política antidroga en el país. En su discurso de posesión, consideró que es necesario cambiarla urgentemente.
La declaración del Mandatario se dio mientras anunciaba una nueva inversión nacional en el marco del plan Chile Apoya, en la comuna de San Bernardo.
Luego de la polémica que se instaló tras el comité ministerial celebrado en la comuna, el edil tildó de "fake news" las declaraciones de la vocera de gobierno sobre que sí se le había avisado, pero que estaba con una "solicitud de vacaciones". Además, el jefe comunal aseguró que el Mandatario lo llamó para pedirle disculpas por no notificarle sobre el consejo.
Registro de inasistencia grave subió de 20% en 2019 a 39% en los últimos dos años, cifra que según dio a conocer el gobierno afecta a más de 1 millón 100 mil niños. En la educación parvularia la cifra llega al 69%. "Los queremos de vuelta", señaló el Presidente Gabriel Boric.
El Presidente compartió en su cuenta de Instagram una imagen del cantante puertoriqueño Chayanne en donde se hace alusión a aprobar la propuesta de la Convención. Desde La Moneda, consultados por La Tercera, señalaron que fue un error del equipo, que rápidamente fue advertido y luego bajado.
“Con 72 votos a favor y 40 en contra, el pleno del Congreso ha aprobado el informe final sobre los presuntos hechos ilícitos de vulneración al principio de transparencia y desempeño del Presidente Pedro Castillo”, publicó el órgano legislativo en Twitter. Abogados de mandatario señalaron que la decisión del Parlamento "transgrede la Constitución pues no se puede acusar al mandatario por ningún delito más que los contemplados en la Constitución”.
El presidente Gotabaya Rajapaksa, su esposa y dos guardaespaldas partieron a bordo de un avión de la Fuerza Aérea esrilanquesa rumbo a la ciudad de Malé, capital de Maldivas, según un funcionario de inmigración que solicitó el anonimato para hacer declaraciones debido a lo delicado de la situación.
En el acto también participaron el presidente del Senado, Alvaro Elizalde y el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga. El Mandatario saludó a los 1.746 soldados de la Guarnición de la RM que realizaron su juramento durante esta mañana.
El mandatario Guillermo Lasso dijo que aunque considera justos los reclamos de las movilizaciones, habría habido una alianza de las organizaciones indigenistas y el correísmo, con el financiamiento del narcotráfico, para “fabricar una protesta para derrocar” a su Gobierno. Laaso nuevamente acusó al expresidente Rafael Correa de querer alterar el orden público desde su exilio en Bélgica.
El acuerdo al que llegaron el Ejecutivo ecuatoriano y las organizaciones indigenistas por las protestas en el país -poniendo fin a las movilizaciones tras pactar una nueva baja en el precio del combustible-, ha servido para que el mandatario haya eliminado la restricción a la movilidad en tres provincias de Azuay, Sucumbíos y Orellana, según detalló en un comunicado la Presidencia de Ecuador.
Unión por la Esperanza (UNES) -la bancada del expresidente de Ecuador Rafael Correa en el Parlamento- ha reunido 47 de las 46 firmas necesarias para pedir al presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Virgilio Saquicela, que convoque este sábado un pleno extraordinario para debatir la destitución de Lasso. El oficialismo acusa a Correa de "golpismo".
El mandatario ecuatoriano acusó a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas que "nunca quiso resolver una agenda en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas; lo único que buscaba era engañar a sus bases y usurpar el Gobierno legalmente constituido". Y agregó que "el señor Iza ya no puede controlar la situación. La violencia perpetrada por criminales infiltrados se le fue de las manos”.
La invitación al Presidente estuvo centrada en la participación de las diversas versiones de Congreso Futuro y trabajar juntos por las necesidades del país. El Mandatario respaldó las iniciativas y comprometió su participación en las próximas actividades.
“Se declara la elección de presidente y vicepresidente de la República de Colombia (Francia Márquez), período 2022-2026, y se ordena expedir las respectivas credenciales”, indica la resolución del CNE expedida este jueves. El nuevo Congreso de ese país se instalará el 20 de julio y el presidente electo tomará posesión el 7 de agosto para un mandato de cuatro años.
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price dijo que en el diálogo teléfonico con el mandatario electo Gustavo Petro, “el Secretario (Antony) Blinken subrayó los valores democráticos que comparten nuestros países y se ha comprometido a fortalecer aún más la amistad de 200 años entre Estados Unidos y Colombia”.