Con el 99% de los votos escrutados, el candidato del Pacto Histórico lograba un 50,4%. A su vez, Rodolfo Hernández conseguía un 47,6%. La participación sobrepasaba el 56%.
19 jun 2022 05:46 PM
Con el 99% de los votos escrutados, el candidato del Pacto Histórico lograba un 50,4%. A su vez, Rodolfo Hernández conseguía un 47,6%. La participación sobrepasaba el 56%.
En su primera etapa, el Presidente Gabriel Boric ha vivido una ruta de enseñanzas en las que se ha apoyado en líderes internacionales como Pepe Mujica y también en los consejos de su equipo cercano. En el trayecto, el Mandatario ha debido tomar decisiones impensadas y limar asperezas internas.
El presidente Miguel Díaz-Canel argumentó que las causas fundamentales de los cortes de energía estaban en las fallas técnicas, los problemas por falta de mantenimiento debido a que el país no cuenta con el financiamiento requerido, y las dificultades para comprar combustible, todo ello asociado a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
El Mandatario puso fecha a algunas de sus reformas más emblemáticas como pensiones y tributaria.
“¿Y el resto de gestiones? ¿Los demás presidentes de la República? ¿Los demás ministros? ¿Fueron santos? ¿No tienen nada ahora? ¿Los problemas del Perú están naciendo recién en este gobierno?”, dijo el mandatario peruano en su primera reacción luego del anuncio el fin de semana de la Fiscalía General del inicio de una investigación en su contra por corrupción.
El domingo los colombianos acudirán a las urnas para elegir al sucesor del derechista Iván Duque. El favorito es el candidato de izquierda, Gustavo Petro, quien promete un profundo cambio en el país. Según las encuestas, la elección se definiría en una segunda vuelta, pero hay incertidumbre sobre quién acompañará al exalcalde de Bogotá en un eventual balotaje.
El presidente azteca dijo el viernes durante una visita a la zona que la denominación estigmatiza injustamente a sus habitantes. Esa área remota del norte de México se encuentra donde confluyen las fronteras de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Durango. Durante décadas, los carteles han utilizado el área para cultivar marihuana y amapola, debido a que gran parte de la región es de difícil acceso y la policía y el Ejército tienen poca presencia allí.
El presidente Gabriel Boric designó al abogado Nicolás Rojas Covarrubias para encabezar el TDLC desde hoy y por los próximos seis años.
“Yo tengo la más plena convicción de que esto no resuelve el problema y por eso lo que hicimos fue decretar un Estado de Excepción acotado a las carreteras para asegurar el libre tránsito", señaló Gabriel Boric, agregando que lo que está haciendo el Ejecutivo es "garantizar la seguridad, sin complejos ideológicos, como me corresponde como jefe de Estado y a la vez llevando adelante un plan para abordar el tema de fondo”.
Tras las continuas críticas de su vicepresidenta, el mandatario argentino declaró este martes durante su gira por España que la expresidenta tiene “una mirada parcial” sobre las dificultades por las que atraviesa el país y le pidió no obstruir su gestión. “Creo que (la de Cristina) es una mirada parcial, absolutamente económica, que desatiende todo lo que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia, una tragedia que la humanidad vive muy de tanto en tanto”, aseveró.
John Joel Joseph tuvo este lunes su primera comparecencia en un tribunal federal de Miami, según los registros judiciales. Según la denuncia penal, Joseph y otras personas, entre ellas una veintena de ciudadanos colombianos y varios haitiano-estadounidenses con doble nacionalidad, participaron en un complot para secuestrar o matar al mandatario, que fue asesinado en su residencia el 7 de julio de 2021.
Yoon Suk Yeol tomó el mando del gobierno surcoreano al tiempo que Won In-Choul, jefe del Estado Mayor Conjunto, le dijo en una videoconferencia que Corea del Norte está lista para llevar a cabo una prueba nuclear en caso de que así lo decida su presidente Kim Jong Un. Yoon ordenó a los comandantes militares mantener una firme preparación, asegurando que la “situación de seguridad en la Península de Corea es muy grave”.
El Mandatario se reunió por cerca de 40 minutos con familiares de la víctima, quien se mantiene en estado de gravedad tras recibir un disparo en su rostro en el marco de manifestaciones por el Día del Trabajador. Cuando abandonaba recinto, el jefe de Estado fue abucheado por un grupo de manifestantes.
Esta quedó conformada por los abogados Francisco Agüero Vargas, Fernando Araya Jasma, Marco Arellano Quiroz, Nicolás Rojas Covarrubias y Óscar Torres Zagal.
La medida tomada por el presidente Guillermo Lasso, que incluye el toque de queda, regirá por 60 días en las provincias del Guayas, Manabí y Esmeraldas, donde se registran los mayores niveles de violencia a causa del narcotráfico, que ha derivado en cientos de crímenes y masacres carcelarias.