La idea de ajustar el gasto en US$500 millones genera muchas inquietudes en el oficialismo y, por ello, esperarán conocer el detalle de cómo se concretaría ese ajuste.
7 nov 2024 12:17 PM
La idea de ajustar el gasto en US$500 millones genera muchas inquietudes en el oficialismo y, por ello, esperarán conocer el detalle de cómo se concretaría ese ajuste.
En una reunión realizada este miércoles por la mañana, el ministro Mario Marcel les transmitió a los legisladores una serie de modificaciones que el gobierno analiza para incorporar en el proyecto de Presupuesto en discusión y de esa manera destrabar el debate.
"Si uno lo mira con más trayectoria es un problema del gobierno. El crecimiento nunca fue importante en su programa. No fue importante en sus inicios. O sea, fue visto como una amenaza al sector privado, correcto o incorrectamente, así fue percibido", dijo el economista.
Jorge Rodríguez Cabello explica las alertas que levantaron esta semana al analizar el Presupuesto 2025 ante los senadores. Ve probable que este año no se cumpla la meta fiscal del gobierno y advierte por el nulo espacio fiscal que habrá hasta 2029. “Todos los números nuevos que mostró la Dipres lo que hacen es ratificar que la situación fiscal sigue muy estrecha”, señala.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para conseguir la meta de déficit estructural de 1,9% del PIB. Asimismo, falta aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024. Baja del precio del litio siguió golpeando las arcas fiscales.
A pesar de mostrar una moderación en el gasto en el mes de septiembre, en el último cuarto del año debería registrarse una fuerte caída para lograr el alza anticipada por Hacienda y aún mayor para lograr la meta de déficit estructural de 1,9%. Asimismo, faltan aún 45% de los ingresos estimados para el año, cuando restan tres meses de 2024.
El Consejo Fiscal Autónomo alertó sobre las proyecciones de Hacienda, incluso lo que se espera para el término del presente año. Dijo además que existen riesgos de "un desvió incluso mayor" del anticipado respecto al balance estructural. El organismo planteó la creación de una mesa de trabajo para ver los modelos de estimaciones y pidió al Ejecutivo y al Congreso no aprobar un nuevo retiro del FEES sin crisis de por medio.
En su presentación ante la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, el CFA le pidió a la Dirección de Presupuestos que mejore la precisión de las estimaciones de ingresos fiscales, para lo cual sugirió que se instale una mesa de trabajo conjunto para el perfeccionamiento de sus modelos de proyección.
Durante octubre, la discusión del erario fiscal se ha desarrollado en las cinco subcomisiones mixtas de presupuestos. Desde el 5 de noviembre, el debate comenzará en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, instancia clave donde se resuelven los principales nudos que permiten que el proyecto avance.
Hace semanas que desde los hospitales acusan que no hay presupuesto para terminar el año, lo que se ha traducido en dificultades para entregar atención 100% continua. Pero, además, enfrentan un severo problema de seguridad.
Los parlamentario de oposición estimaron que se debe buscar anticipar y planificar los gastos relacionaos al Mecanismo De Estabilización De Precios De Los Combustibles (Mepco) y que los montos a gastar no queden solamente en la discusiones de leyes especiales.
Los legisladores apuntaron contra el Ministerio de Salud para poder corregir el presupuesto del recinto y que realice "un rescate" al centro hospitalario de la zona norte. También pidieron correcciones presupuestarias para la red hospitalaria nacional.
El erario fiscal del próximo año anunciado por el gobierno plantea un crecimiento de un 3,2% en el área de "seguridad pública" en el Ministerio del Interior. Se plantean iniciativas en cuanto a prevención y nuevos equipos para las policías.
El ministro de Hacienda analizó el escenario a cinco años del estallido social e hizo un llamado a resolver reformas pendientes, como la previsional. Respecto a los proyectos sobre permisología, informó que en estos días el gobierno ingresará indicaciones sobre concesiones marítimas y para hallazgos arqueológicos. Defendió también el nuevo FES.
De acuerdo a la Dirección de Presupuestos en esta ley se crean dos nuevos conceptos de gasto en las transferencias corrientes, que “permitirán mejorar la relación Estado-privados y la transparencia y trazabilidad del gasto público”.