La votación de este lunes en el Parlamento fue a una segunda vuelta por primera vez en 30 años, ya que ningún candidato fue capaz de reunir un apoyo mayoritario en la primera ronda.
John Geddie y Tim Kelly/Reuters
11 nov 2024 01:13 PM
La votación de este lunes en el Parlamento fue a una segunda vuelta por primera vez en 30 años, ya que ningún candidato fue capaz de reunir un apoyo mayoritario en la primera ronda.
El primer ministro Dick Schoof aseguró a Israel que Países Bajos protegerá a la comunidad judía tras los disturbios en Ámsterdam, mientras cuatro detenidos siguen bajo custodia.
El primer ministro de Japón hizo el anuncio tras una reunión con sus ministros a primera hora de este martes, en medio de una serie de escándalos de corrupción que salpican a altos cargos, lo que facilitaría que el exministro de Defensa, Shigeru Ishiba, asuma el cargo de jefe del Gobierno nipón.
Ishiba, de 67 años, se impuso a la nacionalista de línea dura Sanae Takaichi en una segunda vuelta en lo que fue una de las elecciones más impredecibles en décadas, con un récord de nueve candidatos.
El parlamentario por la décima circunscripción de París comenta a La Tercera la nominación del nuevo primer ministro, Michel Barnier. Advierte que la izquierda va a presentar una moción de censura en la Asamblea Nacional, porque, a su juicio, con esta decisión el presidente Emmanuel Macron "pone el último clavo en el ataúd de la Quinta República".
Militante de Los Republicanos, negociador del Brexit y ministro en varias administraciones, la opción de Macron desafía a la izquierda del Nuevo Frente Popular.
No hay garantías de que un ejecutivo comandado por Barnier consiga que las reformas sean aprobadas por un Parlamento dividido.
Macron nombrará a un primer ministro después de estas conversaciones, que continuarán el lunes, dijo su oficina.
El exministro de Defensa, Shigeru Ishiba, lidera las encuestas.
La permanencia en el cargo del premier nipón estaba vinculada a su reelección a la presidencia del partido gobernante, pero decidió no participar en las elecciones primarias fijadas para fines de septiembre.
La Agencia Meteorológica de Japón alertó a la población japonesa que, durante siete días después del sismo 7.1, habría “altas posibilidades” de un megaterremoto en Nankai. Un geofísico chileno cree que no debió haberse puesto la alarma, pues no se cumplen los requisitos para un gran sismo.
Después de un intenso sismo de 7.1 que afectó a Japón el pasado jueves, un grupo de expertos de la Agencia Meteorológica de Japón se reunió para evaluar si este movimiento podría estar relacionado con un megaterremoto que esperan desde hace años.
Según la Agencia Meteorológica de Japón, tras el terremoto 7.1 que afectó al país el jueves pasado, las posibilidades de un megasismo han aumentado.
En una ceremonia pomposa y tradicional, el monarca británico presentó la agenda legislativa del primer ministro Keir Starmer.
El presidente francés Emmanuel Macron aceptó este martes la dimisión del primer ministro Gabriel Attal y su gabinete de ministros, que ahora "se ocuparán del día a día hasta que se nombre a un nuevo Gobierno", confirmó el Elíseo.