El mandatario estadounidense le comunicó por teléfono al monarca británico que su mujer, Jill Biden, se hará presente en la solemne ceremonia religiosa, del 6 de mayo en la abadía de Westminster.
4 abr 2023 07:26 PM
El mandatario estadounidense le comunicó por teléfono al monarca británico que su mujer, Jill Biden, se hará presente en la solemne ceremonia religiosa, del 6 de mayo en la abadía de Westminster.
Jill Biden dio este viernes uno de los indicios más claros hasta el momento de que el mandatario demócrata buscará un segundo período en la Casa Blanca. En Nairobi, la segunda y última escala de su gira de cinco días por África, dijo: “¿Cuántas veces tiene que decirlo para que lo crean?”, haciendo alusión a que Biden ha dicho desde hace tiempo que su intención es buscar un nuevo mandato.
Según expertos, para que Irina Karamanos deje de presidir las otras cinco fundaciones que tiene a su cargo a parte de Integra, podría ser necesario un proyecto de ley que sea aprobado por el Congreso. Tal como ocurrió con la Fundación de las Familias, cuya presidencia en enero pasó de Cecilia Morel al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La coordinadora sociocultural de La Moneda, informó este martes que en el directorio de INTEGRA "se aprobó unánimemente la modificación estatutaria que implica que las primeras damas como figura ya no serán quienes presidan el directorio, sino que a continuación sería el ministro de Educación".
Fiscal superior de Perú dijo que la medida de impedimento de salida del país por 36 meses de Lilia Paredes podría variar si se detecta un peligro de fuga u obstaculización a las investigaciones. La primera dama estaría vinculada directamente por presuntas irregularidades en obras públicas.
El Ministerio Público de esa nación pretende que la primera dama, Lilia Paredes y dos cuñados del mandatario, sindicados de integrar una red criminal de lavado de activos, no salgan del país por tres años. El domingo, Castillo aseguró que la justicia buscaba detener a su esposa. “Sé que se la van a llevar a mi esposa, quieren engrilletarla y quieren engrilletar también al resto de mi familia”, aseveró.
En su intervención telemática, la antropóloga descartó la exclusión de ciertos grupos de la población en las labores de la Coordinación Sociocultural de La Moneda. Esto, luego de que se generara una polémica al anunciarse desde la Presidencia que la nueva institución pondría su énfasis en “pueblos indígenas, migración, género y diversidad sexo-genérica”, lo que fue interpretado desde algunos sectores como una posible exclusión de grupos prioritarios como adultos mayores, niños y mujeres.
Sobre el proceso constituyente, la exprimera dama (2000-2006) afirmó que la Convención ha "desunido" al país y que aún no tiene definido su voto. También tuvo palabras para el Presidente Gabriel Boric y para quien ocupa hoy su excargo, Irina Karamanos.
El Ministerio Público de ese país precisó que la primera dama, Lilia Paredes, fue citada a comparecer este viernes luego que a su hermana Yenifer se le investiga por presunto tráfico de influencias, en un proyecto privado de agua potable en un pueblo rural de Cajamarca, la región natal del mandatario.
La pareja del Presidente Gabriel Boric deberá concurrir a la instancia de la Cámara de Diputados el próximo 5 de julio, para responder sobre por qué se dejó fuera a adultos mayores, niños y mujeres, entre otros, de las prioridades de la institución que representa.
Más allá de la versión oficial entregada por el gobierno, donde dan cuenta de un cambio "no visado" en la denominación que modificó de "Primera Dama" a "Irina Karamanos", previo a la resolución exenta, ya habían señales que apuntaban a la personalización del cargo protocolar: un dominio adquirido por el jefe del departamento tecnologías de la información y la comunicación de La Moneda y cambios en la página web del gobierno. Por otro lado, la pareja del Presidente Gabriel Boric cuenta con un equipo pequeño de seis personas, principalmente mujeres.
"Un error administrativo no visado". Así definió la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, la resolución que cambiaba el nombre y las funciones del cargo de Primera Dama y lo personalizaba en el nombre de pila de la pareja del Mandatario. El documento, firmado por la directora administrativa de La Moneda, Antonia Rozas, fue recibido con sorpresa por parte de la Presidencia, desde donde hubo un llamado de atención a ella. Durante la tarde se conoció la nueva resolución, que cambió el nombre del cargo a "Coordinación Sociocultural" y delimitó sus funciones a una coordinación con otros órganos del estado.
Al ingresar durante la mañana de este miércoles al sitio web oficial del gobierno ya no se puede encontrar en el organigrama el “Gabinete Irina Karamanos”
Personeros de oposición cuestionaron la decisión del Ejecutivo y anunciaron que recurrirán a la Contraloría. Cambios van en la línea a lo señalado por Karamanos cuando anunció que asumiría el cargo, con el "compromiso de reformularlo". Funciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia también fueron modificadas en el documento.