Según afirma el científico que lo plantea, permitirá que “en lugar de pasar años en una celda real, puedan terminar su condena en solo unos minutos”.
4 jul 2024 07:40 AM
Según afirma el científico que lo plantea, permitirá que “en lugar de pasar años en una celda real, puedan terminar su condena en solo unos minutos”.
Las conversaciones en el gobierno en torno a cerrar el penal que alberga a militares condenados por violaciones a los derechos humanos estaban tan avanzadas durante el primer año de gobierno que se evaluó la idea de hacer el anuncio antes del plebiscito del 4 de septiembre. Tras la llegada del ministro Luis Cordero a Justicia, el criterio cambió.
La primera línea de funcionarios penitenciarios que trata con la banda venezolana ha tenido tres semanas de infierno: un enfrentamiento en un patio derivó en la destrucción de varias celdas y la inundación de uno de sus niveles. Los gendarmes explican que no es lo único con lo que tienen que lidiar: amenazas, gritos e intentos de soborno son parte de su rutina.
Sobre el exjefe militar boliviano Juan José Zúñiga junto a Juan Arnez, de la Armada y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército pesa la acusación de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.
El fundador de WikiLeaks publicó millones de documentos confidenciales de Estados Unidos. Estos fueron los casos más complejos que destapó la filtración.
El lugar reúne a reclusos implicados en casos de alta connotación pública y que hayan sido acusadas de delitos no violentos.
La víctima fue agredida con una arma cortopunzante por un grupo de dos hombres y tres mujeres, en junio de 2022.
La jueza Mónica Heredia dijo que se “verifica que la detención fue ilegal y arbitraria”, pero agregó que debido a la existencia de sentencias previas por delitos de corrupción del ex "número 2" del gobierno del presidente Rafael Correa, “este tribunal no puede modificar la condena impuesta (de prisión)”.
Antes de convertirse en el mandamás del grupo G-9 y Familia, se desempeñó como policía de élite. Hoy cuenta con un alto poder delictivo y varias acusaciones.
Ambos estaban detenidos por sus acciones como miembros del Comando Vermelho. Se trata de la primera fuga de una de estas cárceles en el país.
Esta no es la primera vez que el exdirigente comparte reflexiones a través de sus parientes desde cárcel. En esta oportunidad, quienes dieron a conocer su relato, señalaron que Andrade les “hizo llegar” esas palabras.
El recluso Kenneth Smith será sometido a este controversial método, el cual según organismos internacionales, podría calificar en el marco de la tortura.
La medida forma parte del Plan de Recuperación de Espacios Públicos. "Esto requiere de un trabajo entre las distintas instituciones para poder resguardar la seguridad, el orden público y la tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas, así como también sin duda la seguridad al interior, en este caso, de Santiago 1″ señaló la alcaldesa de Santiago Irací Hassler.
Desde Carabineros aseguraron que, una vez sea despejado el lugar, se mantendrán patrullajes preventivos, mientras que la municipalidad de Santiago efectuará trabajos en terreno “para darle continuidad al despeje”.
Pese a que los celulares y computadores están prohibidos en las cárceles, informes aseguran que reclusos cuentan con ellos para coordinar actos delictivos.