Los docentes anunciaron un paro para el próximo 5 y 6 de noviembre de no recibir respuestas del gobierno.
Camila Díaz
29 oct 2014 07:37 AM
Los docentes anunciaron un paro para el próximo 5 y 6 de noviembre de no recibir respuestas del gobierno.
También se prevén bloqueos de carreteras y la ocupación de casetas de peaje de la turística autopista que conecta Ciudad de México y el balneario de Acapulco.
Unos 500 docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero se manifestaron frente al Parlamento local del estado de Guerrero.
Propuestas fueron trabajadas por 120 días entre profesores, estudiantes, sostenedores y apoderados y serán entregadas al Mineduc para ser consideradas en el proyecto de Carrera Docente.
El senador del PS se refirió al proyecto de la reforma educacional que busca mejorar las condiciones de los profesores de la educación pública y al término de la segregación y la selección en el sistema educativo.
Los antecedentes indican que hubo participación de terceros en el crimen, que terminó con la vida de ex seremi de Educación.
En las últimas semanas, el ministro de Educación ha participado de las jornadas impulsadas desde su cartera en el marco del plan de participación. Allí, Eyzaguirre ha debatido cara a cara con estudiantes, profesores y apoderados los alcances de la polémica reforma educacional.
Gobierno evalúa llevar discusión al Congreso y dialogar directamente con las bases del Colegio. El secretario de la reforma, Andrés Palma, dijo que la directiva "no tiene piso".
Si bien el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, consideró un triunfo de la democracia la votación de la agenda corta, cree que el rechazo se debe al olvido de la deuda histórica.
El Magisterio estimó que el beneficio podría ayudar a jubilarse a más de 12 mil profesores.
Confech, Aces y Cones, junto al Colegio de Profesores enviaron un mensaje claro a la Nueva Mayoría que se reúne esta tarde en Cerro Castillo para afinar los detalles del programa educacional.
El ministro detalló parte del proyecto de carrera docente que será enviado entre octubre y noviembre.
Los manifestantes llegaron al hotel de la Seleçao gritando consignas contra la Copa del Mundo y pegaron autoadhesivos con la leyenda "No habrá Copa" en el bus.
En 1954, Lois y Gerald Neher emigraron hacia Chibok, para ayudar a expandir el colegio de esa localidad nigeriana, al que sólo iban niños. Cincuenta años después, las alumnas del mismo establecimiento que ellos ayudaron a formar, fueron secuestradas por el grupo armado Boko Haram. Aquí, ellos cuentan su historia a La Tercera.
Según la última medición, el 14,8% de los docentes del sistema público de educación de nuestro país se encuentra en este tramo pedagógico, cifra superior a la detectada en 2012.