Ministro Eyzaguirre envió circular a los seremis de Educación. Medida generó distintas reacciones entre alcaldes a cargo de recintos.
P. Salazar y V. Mery
14 may 2014 02:31 AM
Ministro Eyzaguirre envió circular a los seremis de Educación. Medida generó distintas reacciones entre alcaldes a cargo de recintos.
Los maestros dijeron que mantendrán la movilización porque consideran que el dictamen de la justicia viola el derecho a huelga establecido en las leyes locales e internacionales.
Tres profesores estuvieron cuatro días extraviados en la cima del macizo. Soportaron una tormenta tapados con bolsas de plástico.
Análisis proyecta que en el sistema escolar habría 10 mil profesores más que la demanda este año. En 2020 serían cerca de 57 mil más
Informe indica que 11.959 de los casi 63 mil académicos que trabajan en universidades poseen contrato a tiempo completo. En universidades estatales, el 33% de los docentes tiene este tipo de jornada, mientras que en las privadas no tradicionales es el 7%.
La encuesta online se aplicó a 9.800 profesionales entre octubre y noviembre. Ingeniería Civil y Enfermería son las carreras que presentan mayor empleabilidad.
Estos se concentran en colegios subvencionados y también en los liceos técnico-profesionales. En 2009 se los habilitó para hacer clases por hasta cinco años sin el título de Pedagogía.
En inédita alianza en el magisterio, el dirigente PC es respaldado por representantes de la DC. Líder gremial encabeza la organización desde 2007. Elección será el 29 de noviembre.
En el momento en que los profesores y miles de estudiantes, abandonaban la principal avenida del centro de Río de Janeiro, unos 300 jóvenes que se habían infiltrado en la protesta se enfrentaron a la policía con piedras, bengalas y molotov.
Mineduc gastará cerca de $ 23 millones en aranceles y otros $ 27 millones en bonos asociados al sueldo. Expertos coinciden en que se debería avanzar en mejorar formas de retener a los docentes.
De primero a tercero básico es nuestro ramo favorito... En octavo ya no aparece en la lista. ¿Qué pasó? A los seres humanos nos cuesta desarrollar la capacidad de abstracción, y si a eso le sumamos el sistema escolar y los profesores, el resultado es un eterno y extendido "es que no les 'pego' a los números".
Según los dirigentes estudiantiles, el cambio de fecha se produjo porque muchos planteles "recién están iniciando el segundo semestre".
Los dirigentes de la Mesa Social por la Educación señalaron además que darán a conocer a la ciudadanía una propuesta programática para la educación.
De acuerdo a cifras del Sies, el año pasado la cantidad de académicos extranjeros llegó a 2.380. Universidades Católica, de Chile y Andrés Bello encabezaron los recintos del país con más docentes de otros países.
Varias movilizaciones se realizarán a partir de este lunes principalmente en Montevideo. Los gremios prentenden un piso salarial de cerca de US$ 1.200 al mes.