Etiqueta: Profesores
El Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) elaboró un informe que detalla la realidad de quienes hoy gestionan los establecimientos educativos del país y cuáles son sus principales problemas.
Si bien es una mala señal que el Congreso haya postergado la entrada en vigencia de exigencias académicas más estrictas para estudiar Pedagogía, el problema de fondo pasa por crear condiciones para que la carrera sea más atractiva para los mejores talentos.
Posterior a ello, el proyecto será despachado a la Cámara de Diputados para su discusión.
El proyecto establece un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado vivo, en dos cuotas. Beneficiará a 57.560 profesores y su pago se dará en un plazo de 6 años, desde octubre de 2025.
El Presidente Gabriel Boric puso su firma este lunes a la iniciativa que contempla un aporte único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado vivo, en dos cuotas. Su pago se dará en un plazo de 6 años, desde octubre de 2025 a enero de 2031.
"No es una situación común ni corresponde a remuneraciones que sean mensuales”, afirmó la casa de estudios en una declaración, luego de que la Superintendencia de Educación Superior confirmará que oficiará a la universidad para que entregue antecedentes sobre eventuales sueldos elevados en la entidad educacional.
Durante esta semana, el gremio de profesores aceptó la propuesta realizada por el gobierno de realizar un pago en dos cuotas de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado. Esto beneficiaría a cerca de 60 mil docentes.
Tanto desde el gremio como de la cartera de Educación hicieron un llamado a que el Parlamento tramite este proyecto "de manera expedita".
En una encuesta realizada este martes y miércoles, el 82,04% de los docentes afectados se mostró a favor de la iniciativa. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el acuerdo como una "oportunidad histórica" para avanzar en esta antigua demanda del magisterio y dijo esperar que la tramitación del proyecto de ley en el Congreso sea expedita.
Sin que exista obligación del Estado, ésta podría ser una oportunidad para zanjar definitivamente esta antigua reivindicación, en la medida que el gremio docente se comprometa a no hacer reclamaciones futuras.