Se trata de una intervención de la artista visual Ángela Ramírez. Estará disponible hasta el próximo 10 de diciembre.
22 nov 2023 04:31 PM
Se trata de una intervención de la artista visual Ángela Ramírez. Estará disponible hasta el próximo 10 de diciembre.
En medio de crecientes presiones de la oposición contra la ministra Carolina Tohá, el Presidente Gabriel Boric tras arribar de Estados Unidos, se reunió en La Moneda con la propia titular del Interior, además de los subsecretarios Manuel Monsalve y Eduardo Vergara, para discutir la propuesta.
Un informe realizado por los economistas del Centro de Estudios Públicos (CEP), Gabriel Ugarte y Rodrigo Vergara, y los tributaristas de Deloitte, Hugo Hurtado y Pablo Quezada, concluyó que la aplicación de la Norma General Antielusión en la mayoría de los países de la OCDE está radicada en sede administrativa y no judicial. Es más, sólo en Chile y Suiza lo mantienen todavía en sede judicial. Esta recomendación va en línea con la última propuesta que realizó Hacienda en el pacto fiscal. Para la implementación del denunciante anónimo y con el objetivo de evitar las denuncias falsas, proponen que se eleve el rango de la pena de cárcel propuesto que va de 61 días a 3 años, así como también permitir que el denunciado tenga derecho a solicitar los datos del denunciante cuando el caso sea declarado inadmisible.
A juicio de los parlamentarios de la tienda de Antonio Varas, la propuesta constituye “un paso crucial hacia un Chile más estable, justo y seguro”.
El expresidente del Banco Central dijo que va a votar a favor en el plebiscito de diciembre, y apuntó a que hay que resolver las urgencias ciudadanas.
En tanto, solo un 19% estaría por aprobar el texto que incluye las modificaciones que han realizado los miembros del Consejo Constitucional. Un 64% aseguró no haber escuchado de las enmiendas que se discuten en el consejo.
Así lo informaron tras el fin de la Asamblea Nacional realizada entre jueves y viernes, en la cual se analizó -y valoró- la última oferta realizada por el Ejecutivo pra hacer frente a las demandas del ministerio.
Así lo anunció desde el Congreso la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien indicó que el Ejecutivo recogerá "observaciones e inquietudes" para ingresar la propuesta afinada al Parlamento.
El Ministerio del Exterior chino, en una propuesta de 12 puntos, también exhortó a Occidente a poner fin a las sanciones impuestas a Moscú, a tomar medidas para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares y la creación de corredores humanitarios para la evacuación de civiles.
Tras reunirse con los subsecretarios del Interior y de Prevención del Delito, las autoridades regionales señalaron que le solicitaron al gobierno tener una mayor incidencia en las políticas de prevención del delito en sus territorios y que esperan una nueva propuesta del gobierno para la próxima semana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, anunció la iniciativa del Kremlin para poner fin a la guerra y que pretende que Ucrania reniegue de su soberanía sobre las regiones ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. “Queda poco por hacer: aceptar estas propuestas de forma amistosa. De lo contrario, el Ejército ruso se ocupará de esta cuestión”, dijo amenazante Lavrov.
Esta comitiva, que acompañaría a los esfuerzos de mediación del secretario general de la ONU, António Guterres, estaría compuesta por líderes internacionales de gran relevancia como el primer ministro indio, Narendra Modi, o el Papa Francisco, según dijo el ministro de Exteriores azteca, Marcelo Ebrarb en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Una propuesta de la delegación de la Cámara Alta de EE.UU. que visita la isla, permitiría a los puertorriqueños a votar entre convertirse en un estado, una nación independiente, o en estado con un tratado de libre asociación con la nación norteamericana. Actualmente, Puerto Rico es un estado asociado al país norteamericano.