El presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna aseguró que “reafirmamos nuestra confianza en la institucionalidad ambiental y en los criterios técnicos y ambientales establecidos por los reglamentos en Chile".
23 abr 2022 12:27 PM
El presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, Aaron Puna aseguró que “reafirmamos nuestra confianza en la institucionalidad ambiental y en los criterios técnicos y ambientales establecidos por los reglamentos en Chile".
La Fiscalía Nacional Económica lleva adelante dos investigaciones: una presunta colusión en los mercados de centolla en la Región de Magallanes y otra contra cuatro empresas por una licitación de cuotas de merluza común en las regiones de Coquimbo y Los Lagos. La primera indagatoria comenzó a fines del año pasado. En el caso de la merluza, iniciada en 2019, la controversia entre la fiscalía y una pesquera llegó a la Corte de Apelaciones.
A través de un reporte de más de 500 páginas, la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) recomendó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Los Bronces de Anglo American, el mayor proyecto minero de la Región Metropolitana. Anglo American, la dueña del proyecto, respondió anoche que cumple con todas las regulaciones y exigencias ambientales relevantes, y que tiene la convicción de que la información entregada "fue socializada de manera adecuada en las instancias correspondientes durante el proceso".
El subjefe de la bancada PPD-Independientes, Cristián Tapia, aseguró tener pruebas de que en el bodegaje de las grandes cadenas tendrían guardado aceite, harina y otros alimentos, "nos parece súper delicado".
La cadena de retail, que atravesó graves problemas financieros en 2020, consiguió saldar anticipadamente acreencias por $ 41 mil millones con nueve instituciones financieras, entre las que están Santander, BCI, Security, Itaú, Scotiabank, Consorcio, Internacional y Penta Vida.
De acuerdo al informe elaborado por Cushman & Wakefield, la vacancia de oficinas clase A llegó al 9,51% al cierre de los primeros tres meses de 2022, con una superficie disponible de 160.408 m2.
Jeannette Jara (PC) reiteró la negativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric a la promulgación de un proyecto de ley que permite un nuevo giro universal de fondos previsionales. Asimismo, en conversación con Canal 13, anticipó que antes del 30 de abril ingresará a tramitación la iniciativa que aumentará el salario mínimo en Chile.
La Inmobiliaria Fundamenta informó que inició esta mañana el despido de trabajadores que formaban parte del megaproyecto denominado Comunidad Sustentable - Egaña, ubicado en el cruce de las avenidas Américo Vespucio con Irarrázaval, en la comuna de Ñuñoa. Esto luego que el pasado 4 de abril la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana revocara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa que consideraba una inversión de US$300 millones y empleaba a 1.300 personas entre directos e indirectos.
“Cuando estamos tratando una salida alternativa a lo que (...) podría ser nocivo en materia económica para el país, solicitaría que también ojalá ayudáramos a que eso ocurriera”, señaló el ministro de la Segpres, e insistió en la disposición del Ejecutivo para evaluar cómo será la puesta en marcha en caso de que la iniciativa se apruebe en el Congreso. Respecto a la reforma constitucional que declara inexpropiables los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores, aseguró que la posición del gobierno es que “los fondos que son de las personas, son de las personas, nadie se los va a expropiar”.
Hasta el 3 de mayo estarán abiertas las convocatorias de Build, Ignite y Growth con gran incentivo a proyectos liderados por mujeres . Las startups seleccionadas comenzarán su proceso en el mes de agosto.
"A nosotros, en el territorio, nos piden a gritos una ayuda y lamentablemente lo que ofrece el gobierno no alcanza”, dijo el diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, quien aseguró una nueva propuesta para giro previsional.
El representante de Beijing en Santiago criticó, además, duramente las recientes declaraciones de la futura embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, sobre los riesgos de la inversión china. "No son algo nuevo las calumnias que algunas personas en Estados Unidos hacen sobre las relaciones entre China y Chile", aseguró.
A pesar de la postura del gobierno, el proyecto fue firmado por tres parlamentarios independientes de la bancada del PPD, tres demócratas cristianos, un RN, y una PH, e incluye a pensionados de rentas vitalicias, exonerados políticos y familiares de detenidos desaparecidos.
La futura ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel conversarán con ChileMujeres y LT-Pulso sobre los principales desafíos y prioridades de su gobierno en materia de empleo femenino. El evento se realizará mañana martes a la 09.00 hrs y es vía online.
El país hizo que el bitcoin fuera la moneda de curso legal en septiembre pasado y ahora tiene como objetivo recaudar US$ 1.000 millones para financiar políticas económicas expansivas sacando provecho de la locura por las criptomonedas. Pero el FMI advierte que el bitcoin es demasiado riesgoso, y los salvadoreños, en su mayoría, se aferran a los dólares.