El objetivo era generar un sentimiento de desorientación como el que cundió tras la muerte del dirigente soviético Iósif Stalin, en 1953.
13 jul 2024 05:32 PM
El objetivo era generar un sentimiento de desorientación como el que cundió tras la muerte del dirigente soviético Iósif Stalin, en 1953.
“Quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Por favor, denle la bienvenida al presidente Putin”, declaró Biden, que se retiró del podio pero rápidamente tuvo que volver para aclarar que “Zelenski” va a “vencer a Putin”.
En un nuevo capítulo del programa, el editor de La Tercera Sábado, Alejandro Tapia, analizó los posibles escenarios que se abren para los demócratas luego de que el presidente de Estados Unidos confundiera el nombre de Zelenski con el de Putin, y el de Kamala Harris con el de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió por error el jueves al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, como "presidente Putin" antes de corregirse en la cumbre de la OTAN en Washington.
“No tengo ninguna buena razón para hablar con Putin ahora mismo", ha señalado al término de la Cumbre de la OTAN.
El lapsus alimenta las preocupaciones sobre la agudeza mental del mandatario estadounidense que han amenazado con arruinar su campaña por la reelección.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, el periodista de Mundo, José Ignacio Araya, entregó todos los detalles del mensaje que le dio el primer ministro indio al Presidente ruso, en el marco de su visita de Estado.
Tras una ceremonia en la plaza principal de Pyongyang, ambos líderes firmaron el miércoles un acuerdo de asociación estratégica, que incluye una cláusula de defensa mutua, bajo la cual cada país acepta ayudar al otro a repeler una eventual agresión externa.
De visita en Santiago para participar en el homenaje que se realizará hoy a Sebastián Piñera, el actual coordinador del Grupo Libertad y Democracia conversó con La Tercera sobre la figura del fallecido expresidente, así como de las próximas elecciones en Venezuela, las recientes medidas del gobierno de Gustavo Petro en Colombia, el asesinato del exteniente Ronald Ojeda y la carrera presidencial en Chile.
Comentamos las noticias claves del día en un nuevo capítulo del programa emitido desde La Tercera de lunes a viernes entre 10:00 y 13:00 horas. Revisa aquí también la postura del ministro Elizalde sobre la permanencia del embajador Velasco en España, las proyecciones de lluvias para Santiago y la expectación por la llegada de Vladimir Putin a Corea del Norte.
El reportero de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, fue detenido a finales de marzo de 2023 en la ciudad de Ekaterimburgo.
El Kremlin dijo, a la vez, que el gobierno ruso quiere fomentar la cooperación con Corea del Norte “en todos los ámbitos”, pero no ha confirmado la fecha del viaje del jerarca moscovita a Pyongyang.
El mandatario moscovita también advirtió de que los posibles ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso supondrían “una guerra” contra su nación y “el camino hacia problemas muy graves”.
El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, afirmó que “desde hace mucho tiempo, cada vez que los aliados prestan apoyo a Ucrania, el presidente Putin intenta amenazarnos para que no lo hagamos”. “Y una escalada (...) bueno, Rusia ha escalado invadiendo otro país”, puntualizó.
En las inmediaciones del Parlamento, entretanto, se han producido nuevas movilizaciones contra la ley. Con banderas de la UE y Georgia, han vuelto a advertir de que la reforma aleja al país de la senda para la integración europea,