Casi todos levantarían la mano para irse, explican desertores militares, debido a la lealtad al régimen, la promesa de un estatus superior y una visión del mundo exterior.
Dasl Yoon/The Wall Street Journal
10 nov 2024 09:30 PM
Casi todos levantarían la mano para irse, explican desertores militares, debido a la lealtad al régimen, la promesa de un estatus superior y una visión del mundo exterior.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán dijo que China y Rusia eran el verdadero problema.
"Ya he dicho que trabajaremos con cualquier jefe de estado en quien confíe el pueblo estadounidense. De hecho, así será en la práctica”, afirmó el gobernante ruso, quien dijo que Trump había actuado como "un hombre de verdad" durante el intento de asesinato en su contra en un mitín de campaña en Pensilvania, en julio pasado.
El diario Le Monde dijo que había identificado fácilmente el paradero de miembros del personal de seguridad de figuras como Joe Biden, Emmanuel Macron y Vladimir Putin mientras viajaban con ellos en diferentes partes del mundo.
"Todo esto se asemeja a una reacción en cadena y pone a todo Medio Oriente al borde de una guerra a gran escala”, señaló el mandatario ruso.
Durante el encuentro sostenido en la ciudad rusa de Kazán, sede de la cumbre de los BRICS, el mandatario venezolano le expresó al líder del Kremlin que “estamos preparados para seguir recibiendo inversión rusa y seguir fortaleciendo la alianza entre sectores empresariales en todos los campos”.
Con ejes en la economía, pero con un ojo en la geopolítica, Moscú volvió a ser anfitrión de una instancia multilateral, lo que no ocurría desde el inicio de la invasión a Ucrania. Mientras Rusia presume no estar solo pese a los bloqueos, desde Occidente se preguntan por el alcance de una cumbre que reunirá a más de 20 jefes de Estado.
En “War”, que se publicará la próxima semana, el veterano periodista afirma que Trump le envió en secreto pruebas de detección de Covid-19 a su par ruso. Y que sostuvieron “hasta siete” llamadas telefónicas luego que el republicano dejó la Casa Blanca.
El cientista político conversó con La Tercera en Kiev sobre la reticencia a autorizar a Ucrania a que use armas occidentales contra áreas estratégicas de Rusia. También se refirió a la situación de Gaza y Taiwán.
El líder del Kremlin aseguró en la víspera que estaría justificada una respuesta nuclear “incluso si el enemigo, utilizando armas convencionales, crea una amenaza crítica” a la soberanía rusa.
“Me parece una historia que sería inverosímil para una novela y que retrata la historia de un país inverosímil en los últimos 40 años”, afirma Roncagliolo sobre la figura del expresidente peruano muerto la semana pasada, a los 86 años.
Rusia anunció las expulsiones horas antes de las conversaciones en Washington entre el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente estadounidense, Joe Biden, un paso crucial para obtener el visto bueno para que Kiev utilice misiles de largo alcance contra objetivos en Rusia.
El mandatario señaló en un encuentro con periodistas latinoamericanos que para Ucrania “es muy importante que cualquier país de la América Latina haga lo posible y todo lo que dependa de ellos (…) para que todos juntos podamos mostrar quién es Putin y pararlo”.