El profesor fue sentenciado a 14 años de prisión por tráfico de drogas luego de ser detenido en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, en agosto de 2021, con 17 gramos de marihuana en su equipaje.
Steve Holland/Reuters
11 feb 2025 04:48 PM
El profesor fue sentenciado a 14 años de prisión por tráfico de drogas luego de ser detenido en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, en agosto de 2021, con 17 gramos de marihuana en su equipaje.
RFI entrevistó al exministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba, para quien “Putin sólo estará dispuesto a negociar y hacer concesiones cuando se sienta débil”.
El presidente ruso dijo que no conversaría con el gobernante ucraniano debido a que “no tiene derecho a firmar” ninguno de los acuerdos que se puedan alcanzar. El período del mandato de Zelensky expiró, pero la legislación ucraniana prohíbe que se celebren elecciones mientras esté en vigor la ley marcial, decretada desde el inicio de la ofensiva rusa, en 2022.
El mandatario ruso se centró en tópicos como la invasión en Ucrania. En otra instancia posterior, se refirió al derrocamiento de Assad en Siria. Esto dijo.
Donald Trump ha prometido asegurar un rápido fin del conflicto, en el que Rusia está ganando cada vez más terreno.
”Que elijan cualquier instalación para que la ataquemos, digamos, en Kiev. Que concentren allí todas sus sistemas antiaéreos y antimisiles. Y nosotros atacaremos con (un misil) Oréshnik. Y veremos qué es lo que pasa. Nosotros estamos preparados para ese experimento", afirmó el mandatario ruso.
En la sesión anual de preguntas y respuestas con periodistas rusos, Putin dijo a uno de un canal de noticias estadounidense que estaba dispuesto a reunirse con Trump, con quien aseguró que no había hablado en años.
El presidente electo de Estados Unidos afirmó el domingo desde París que el presidente sirio, Bashar al-Assad, "se ha ido”. “Su protector, Rusia, liderado por Vladimir Putin, ya no estaba interesado en protegerlo”, aseguró.
La advertencia que hizo Moscú la semana pasada, al lanzar un misil con capacidad para varias ojivas nucleares contra la ciudad ucrania de Dnipro, encendió las alarmas en Occidente. Desde hace meses, además, el Kremlin ha llevado a cabo ataques “híbridos” contra Europa. La actual situación ha hecho que países comoSuecia, Finlandia y Noruega informen a su población sobre qué hacer ante un conflicto o situación crítica.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que las provocaciones del jerarca ruso tienen como objetivo perturbar los intentos de poner fin al conflicto, en particular por parte del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump. “Él no busca el fin de esta guerra. Es más, Putin quiere impedir que otros pongan fin a la guerra”, afirmó.
En conversación con La Tercera, el experto de la Universidad de la Defensa de Suecia comenta la situación en el campo de batalla tras cumplirse 1.000 días desde el inicio de la guerra, y las recientes “escaladas” en el conflicto que reflotan el fantasma nuclear.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de Mundo, Cristina Cifuentes, explicó por qué Estados Unidos cerró momentáneamente su embajada en la capital ucraniana y en qué consiste la modificación de Rusia al párrafo 18 de su doctrina nuclear, en el que se reservan el derecho a utilizar armas de destrucción masiva en caso de una "amenaza crítica" a su soberanía. Revisa en el video la entrevista completa.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto, asegura que el uso de armas contra suelo ruso “hablará por sí solo”.