Aprovechando la extrema cercanía del paso de esta roca espacial, que Europa planea enviar una nueva misión espacial para estudiar muy de cerca a este gigantesco asteroide.
O Graur* (The Conversation)
7 nov 2024 07:42 PM
Aprovechando la extrema cercanía del paso de esta roca espacial, que Europa planea enviar una nueva misión espacial para estudiar muy de cerca a este gigantesco asteroide.
Rodrigo Fábrega, presidente de la Fundación Cruzando y profesor en el MIT, promueve una visión innovadora sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación.
Ambientalistas temen que las propuestas políticas esbozadas por Donald Trump y los think tanks que asesoran su campaña hagan retroceder el rumbo de las leyes ambientales más fundamentales de Estados Unidos.
Archivo compartido por la fundación Enterreno, y perteneciente al fallecido arquitecto Luis Mitrovic, revela cómo era la isla en ese entonces, hace cuatro décadas, además de la principal carretera en el extremo sur del país.
Una herramienta única en Chile para contribuir al consumo responsable de productos del mar, su impacto en los ecosistemas, así como su valor nutricional y beneficios para la salud.
Un estudio reveló como la utilización del lenguaje puede cambiar radicalmente la percepción del paciente respecto a su condición de salud.
Hasta ahora, el recién designado subsecretario se desempeñaba como seremi de Ciencia para la Macrozona Norte.
Douglas Castro y Francisco Cresp llegaron al país nórdico para desarrollar su pasión por obtener un sonido profesional al alcance de muchos. Hoy cuentan cómo han logrado mejorar esta técnica mediante inteligencia artificial y ser responsables de hacer sonar los instrumentos de sus ídolos de infancia.
Luego de un año de investigación la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile han logrado desarrollar microorganismos "especializados" con menor uso de químicos y de agua que los procesos tradicionales para obtener este demandado mineral.
La calza inteligente desarrollada por la diseñadora industrial busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, combinando ingeniería, salud y diseño.
Un grupo de investigadores de la PUCV entrenaron un algoritmo con más de 11 mil imágenes para ofrecer de manera más anticipada un diagnóstico preciso.
Científicos del Instituto Milenio Ckelar Volcanes, liderados por el volcanólogo y doctor en Ciencias, mención Geología, Manuel Inostroza, estudiaron la composición química de las emisiones volcánicas del Lastarria, ubicado en la Región de Antofagasta.
En conversación con Qué Pasa, El Dr. Fernandez-Zapico, de Clínica Mayo, explica cómo la epigenética y la personalización del tratamiento pueden abrir una nueva puerta en la lucha contra uno de los cáncer más difíciles de diagnosticar y tratar.
El asteroide Apophis, conocido como el ‘Dios del Caos’, pasará a una distancia inusualmente cercana a la Tierra en 2029. Esta oportunidad única podría revelar secretos sobre los asteroides y los efectos de la gravedad terrestre en cuerpos celestes.
Utilizando datos del telescopio James Webb de la NASA un equipo de astrónomos logró el hallazgo, añadiendo que está consumiendo materia a un ritmo de 40 veces el límite teórico.