Un estudio de la Universidad de Chicago muestra cómo este síntoma puede ser un predictor de la pérdida de la función cognitiva.
4 nov 2024 01:02 PM
Un estudio de la Universidad de Chicago muestra cómo este síntoma puede ser un predictor de la pérdida de la función cognitiva.
Un nuevo estudio realizado en los cerros La Silla y Pachón, en el norte semiárido de Chile, ofrece una visión detallada sobre antiguas y poco descritas prácticas astronómicas en el país.
El hallazgo desafía esta añeja premisa, la que ha limitado a los químicos durante un siglo.
Con luz solar, CO₂ e hidrógeno, científicos finlandeses son capaces de producir una proteína que puede reemplazar a la carne y a los vegetales. Un producto que se podría fabricar en cualquier lado: el en desierto de Atacama o incluso en el espacio.
Casi 200 países se reunieron en la ciudad colombiana de Cali con el objetivo de implementar el acuerdo Marco Mundial sobre Biodiversidad Kunming-Montreal 2022, que busca detener el rápido deterioro de la naturaleza para 2030.
Según los científicos, la superinteligencia puede estar a sólo “unos pocos miles de días” de distancia.
Los niños de ayer y hoy han sido expuestos a distintos estímulos que repercutieron en el desarrollo cerebral de cada generación. Así lo ven científicos, y así también lo analizan psicólogos, educadores y biólogos para entender cómo la tecnología seguirá definiendo el devenir del ser humano.
China ha presentado su ambicioso plan para convertirse en líder mundial en ciencia espacial antes de 2050. Con la exploración lunar tripulada, misiones a Marte y la búsqueda de planetas habitables en su agenda, ¿logrará el gigante asiático superar a Estados Unidos y liderar la carrera hacia el espacio?
A partir de las conclusiones del Comité de Carbono Neutralidad y Resiliencia, expertos analizan cuánto y de qué forma debería aumentar el territorio forestal y el uso de la madera para contrarrestar las emisiones de dióxido de carbono al ecosistema.
En este capítulo del programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, la periodista de Qué Pasa, Cristina Pérez, entregó todos los detalles de los orígenes de la festividad, cómo pasó del rezo de novenas a los dulces, y en qué momento se instaló en el país. Revisa en el video los detalles.
Por primera vez en 13 años, un país latinoamericano albergará la Cumbre Internacional ICAHM 2025, encuentro que reunirá a expertos de todo el mundo, administradores de sitios patrimoniales y comunidades en San Pedro de Atacama y Santiago.
Estudios revelan las consecuencias de dormir con otras personas a lo largo de la historia humana.
“El hecho de que la tuberculosis todavía mate y enferme a tantas personas es indignante, cuando tenemos las herramientas para prevenirla, detectarla y tratarla”, acusó el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
Con la modernización y Halloween haciéndose parte cada vez más de la cultura local, hay ciertas tradiciones que han sufrido cambios. Expertos en historia cuentan cuáles son.
Si se levanta por las mañanas con estornudos frecuentes, picazón en los ojos, congestión nasal e incluso con dificultades para respirar, sin duda su cuerpo está reaccionando a una invisible y persistente presencia.