La píldora interrumpe selectivamente la replicación y reparación del ADN en las células cancerosas, sin afectar a las células sanas. El innovador tratamiento comenzará ahora a probarse en humanos.
4 ago 2023 01:30 PM
La píldora interrumpe selectivamente la replicación y reparación del ADN en las células cancerosas, sin afectar a las células sanas. El innovador tratamiento comenzará ahora a probarse en humanos.
El nuevo dispositivo, que se puede incorporar en un sostén, podría permitir un seguimiento más frecuente de pacientes con alto riesgo de cáncer de mama.
Según la investigación realizada por la Universidad Oxford, la tasa de mortalidad durante los cinco años posteriores al diagnóstico temprano son muy favorables, disminuyendo a menos de 5% en los últimos 20 años.
Un equipo de profesionales de la salud analizó los efectos de que los pacientes escucharan su música favorita. Estas fueron sus conclusiones.
Encontrada en la Isla de Pascua, la rapamicina se transformó en una de las medicinas más prometedoras de la medicina. Sus usos van desde personas trasplantadas hasta pacientes con cáncer y hoy, nuevas investigaciones, están ampliando su acción terapéutica al antienvejecimiento.
Pablo Valenzuela, Bernardita Méndez y Cristián Hernández han trabajado desde hace años en diferentes instancias de la creación de emprendimientos con base científica en Chile. Ahora han dado un paso extra, con la creación de Zentynel Frontier Investments, el primer fondo de inversión de Latinoamérica especializado en biotecnología, y que opera en toda la región. Es por un lado la más reciente aventura de una pareja de pioneros científicos, y por otro la más concreta expresión de una posta casi familiar.
La paciente recibió su última dosis en noviembre de 2021 y desde entonces no ha notado ningún efecto secundario importante. Científicos predicen que la vacuna podría estar disponible para el público en general en 4 o 5 años.
La terapia también indujo a las células cancerosas a revelar un mecanismo por el cual pueden resistir este prometedor medicamento. Los resultados son preliminares y no sugieren una cura definitiva, pero los autores del experimento son optimistas.
Académicos de la U. Andrés Bello de la sede Concepción han desarrollado una familia de nanopartículas destinadas a servir como transportadoras eficientes de las drogas utilizadas para atacarel cáncer, lo que marcaría un cambio en la terapia.
Un estudio descubrió las diferencias biológicas que explican por qué hay diferencias de género en la aparición de esta enfermedad.
Con el objetivo de que todos los habitantes tengan un rápido acceso a sus medicinas, Reino Unido reducirá el tiempo de entrega de 4 horas a 30 minutos a través de estos aparatos.
La terapia fue probada en pacientes con cáncer rectal y en todos hubo una remisión completa. Ahora se expenderán los ensayos a más tipos de cáncer.
Médicos piden cambiarle el nombre al cáncer de próstata cuando este se presente en una forma menos grave.
La Sociedad Americana de Química de Washington ideó una innovadora técnica que administra medicamentos contra el cáncer utilizando microbots que viajan al interior del cuerpo para entregar la medicina al paciente, lo que podría reemplazar el tratamiento de quimioterapia en el futuro.
Se trata de un nuevo tipo de quimioterapia obtenida del llamado hongo oruga. Ensayos de científicos de la U. de Oxford mostraron que se comporta como un potente agente anticanceroso, quienes creen que en el futuro proporcionará una nueva opción de tratamiento para los pacientes con cáncer.