Informe elaborado por @Antarctica de la Universidad de Santiago revela que la situación afecta a gran parte del territorio nacional, desde Calama a Talca. En la zona Centro-Sur, la cobertura descendió de 4.812 km2 a 2.018 km2
4 jun 2021 03:30 PM
Informe elaborado por @Antarctica de la Universidad de Santiago revela que la situación afecta a gran parte del territorio nacional, desde Calama a Talca. En la zona Centro-Sur, la cobertura descendió de 4.812 km2 a 2.018 km2
Proyecciones científicas señalan que al menos ocurrirá en sus partes de mayor altura, con pérdidas superiores a 10% por década. Esto afecta a la provisión de agua, ya que los diferentes ríos ubicados en la zona central, también se quedarían sin ella.
Transformar datos en información requiere controlar y asegurar la calidad de los datos, y luego procesarlos y empaquetarlos como sistemas de alerta o de monitoreo de riesgo.
Extremo sur del país se ha visto sacudido por altas temperaturas, que según el pronóstico climático, continuarán la próxima semana.
Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, la zona central recibiría entre 10 y 20 mm de precipitaciones entre este viernes y el martes, en una inusual actividad climática que tiene una explicación en un evento conocido como "río atmosférico".
Un informe elaborado por la U. de Santiago muestra que en 2020, la temperatura en el continente tuvo un alza de alrededorde 0,8°C respecto al periodo de referencia1951-1980, en una confirmación de la dureza con el que el cambio climático golpea a esta zona del planeta.
La llamada primavera meteorológica de Santiago -que va de septiembre a noviembre- cerrará por primera vez sin lluvias desde que hay registros fiables, y será la segunda más calurosa. Para empeorar el panorama, Santiago y la zona central terminarán 2020 con una alta probabilidad de ser el año más caluroso de la historia.
Estudio de la Universidad de Santiago muestra cómo la mortalidad por Covid-19 ha sido mayor en países y regiones con menor radiación solar, precisamente lo que está comenzando a ocurrir en Chile por la llegada del invierno.
Investigadores constataron una alza de temperatura de la atmósfera de la zona extrema del planeta, la que podría agravarse en los próximos días.