El parlamentario oficialista dijo que la secretaria de Estado "miente o es nuevamente imprecisa" y planteó que “eso es preocupante viniendo de una autoridad de gobierno, de quien se espera responsabilidad y prudencia política”.
5 jun 2024 04:10 PM
El parlamentario oficialista dijo que la secretaria de Estado "miente o es nuevamente imprecisa" y planteó que “eso es preocupante viniendo de una autoridad de gobierno, de quien se espera responsabilidad y prudencia política”.
A pesar de su crítica, Soto también emplazó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien esta mañana cuestionó la discusión por la tesis del “antigabrielismo” y sostuvo que “estas cosas” a veces le dan un “poco de vergüenza”.
El parlamentario dijo que el objetivo es que "den cuenta de esta situación y de una vez por todas le demos certeza a nuestro país a este respecto". En tanto, legisladores de oposición arremetieron contra el Ejecutivo y acusaron que "echaron por la borda" la información entregada por la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
El diputado PPD dijo que que al no haber mayoría del oficialismo en la Cámara, “los acuerdos que se logran para construir mayorías con fuerzas de centro hoy día son extremadamente frágiles”.
El diputado dice que la administración del Presidente Boric no está aprovechando el respiro que le dio el resultado del plebiscito. Por lo mismo, el expresidente de la Cámara llama al Ejecutivo a cambiar el relato, buscar acuerdos y, de ser necesario, hacer ajustes en los equipos.
"La única manera de salir de esta crisis, de contenerla, de encauzar una salida que permita entregar paz y tranquilidad a los chilenos para que todos podamos volver a vivir sin miedo en Chile, es con más recursos", señaló el legislador del PPD.
El exlíder de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, publicó una misiva en donde sostiene que se encuentra en una “prisión política” y denomina su situación judicial como una “injusticia”. Ante sus declaraciones, figuras políticas han repudiado la postura del imputado por fraude al Fisco. Uno de ellos es el diputado Daniel Manouchehri (PS), que comentó ”Andrade confunde un preso político con un político preso. A él no se le investiga por causas políticas, sino por delitos graves asociados a la corrupción".
La diputada por la Región de Antofagasta, manifestó que informó al gobierno y las autoridades de Revolución Democrática durante la primera semana de junio, antes de que el caso estallara públicamente. Ante esto, figuras de oposición han puesto en duda sus palabras, mientras que desde el oficialismo desdramatizaron el asunto de las fechas.
El presidente de la comisión, José Miguel Castro (RN), aseguró que la decisión “es una provocación a este Congreso”, por lo que se enviarán los antecedentes a la Contraloría para eventuales sanciones. Soto (PPD) pidió evaluar su continuidad en el cargo.
“No es bueno adelantar el debate respecto de los eventuales liderazgos presidenciales, más aún cuando el objetivo debe estar puesto en recuperar la confianza en la gestión del gobierno", sostuvo el legislador oficialista.
En el análisis elaborado por la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, se mencionó por primera vez a la parlamentaria, junto a su expareja Daniel Andrade y el exseremi de Vivienda, Carlos Contreras.
El diputado y expresidente de la Cámara de Diputados también pidió al Ejecutivo revisar el programa de gobierno "y actualizarlo al año 2023, cuya realidad política y social es muy distinta a la de dos o tres años atrás".
Luego de que La Tercera Sábado revelara Contraloría objetó 29 contratos de los 34 casos analizados por no cumplir estándares legales, diversas figuras del mundo político reaccionaron ante la decisión del ente fiscalizador.
El expresidente de la Cámara acusa a la titular del Interior de involucrarse en los comicios internos del partido. El parlamentario asegura que no le entregará su respaldo a las otras opciones para encabezar la colectividad porque, a su juicio, el pepedé ha perdido el rumbo y no comparte la estrategia de la "vieja guardia". Además, apunta sus dardos al titular de Desarrollo Social. "El liderazgo del ministro Jackson es más un problema que un aporte a los objetivos del gobierno", sostiene.
Sus dichos se dieron horas después de la reunión que este viernes sostuvieron en la sede del Partido Liberal los diversos partidos de la Alianza de Gobierno, conformada por el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.