Ministro Briones manifestó que podría fijarse el reajuste hasta marzo, y en abril, nuevamente abrir una negociación.
22 sep 2020 09:14 PM
Ministro Briones manifestó que podría fijarse el reajuste hasta marzo, y en abril, nuevamente abrir una negociación.
El gobierno requiere dos tercios para que el proyecto pueda ser visto nuevamente por los diputados.
En principio el texto rechazado debería ser visto en la próxima sesión, probablemente el martes, en la sala de la Cámara.
La oferta de Hacienda es mantenerlo en $320.500, ante magnitud de la crisis económica. Con ello, sostiene, se conserva el poder adquisitivo de los trabajadores. Proyecto ingresa este martes al Congreso, sin acuerdo con la CUT.
Últimos ajustes convencieron a los parlamentarios.
La iniciativa establece un aumento nominal de 1,4% a los trabajadores con ingresos brutos sobre $3 millones y de 2,8% para lo que ganan menos que esa cifra.
El Ejecutivo propuso un alza de 2,8% a rentas de hasta $3 millones y elevó de 0,7% a 1,4% nominal el guarismo para rentas superiores a ese monto. En la Sala del Senado se rechazó el artículo relacionado con teletrabajo, lo que obligará a un tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Ejecutivo propuso subir a 1,4% las rentas sobre $3 millones.
El proyecto fue rechazado en la Cámara de Diputados la semana pasada.
El gobierno necesita de la oposición para volver a tramitar este proyecto, y las posturas están divididas. Por un lado, algunos creen que Hacienda debe mejorar la oferta, y por otro, están por aprobar la insistencia y después negociar.
La única salida que le quedaría a La Moneda es presentar un oficio de insistencia ante el Senado, lo que debería verse el próximo martes. En su intervención en la Sala de la Cámara, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo que el monto "va en la línea con mejorar las rentas más bajas del sector público".
La única salida que le queda a La Moneda es presentar un oficio de insistencia ante el Senado, aseguró el ministro Ward.
El próximo martes a las 11 horas continuarán las reuniones entre las partes.
Sin definir ni monto ni tramo, Briones indicó, que la Dirección de Presupuesto se encuentra realizando un estudio interno para identificar a los que tienen ingresos bajos. Los resultados del análisis esperan tenerse mañana
Los 16 gremios se encuentran revisando algunos aspectos del petitorio, entre ellos el porcentaje del reajuste salarial de 7% nominal propuesto inicialmente.