Ad portas de celebrar el día del reciclaje, la marca entregó interesantes detalles sobre su estrategia para reducir las emisiones de CO2.
Nicolás Gerlach
15 may 2023 10:20 AM
Ad portas de celebrar el día del reciclaje, la marca entregó interesantes detalles sobre su estrategia para reducir las emisiones de CO2.
A pesar de que ambos son reutilizables, expertos han advertido sobre los efectos adversos que tiene la fabricación de cada uno. Estas fueron sus conclusiones.
En medio de un escenario en el que instituciones como el Banco Mundial han advertido que los desechos en todo el globo podrían crecer en un 70% para 2050, distintas organizaciones privadas y estatales han desarrollado estrategias para reducir la huella medioambiental. Acá, un recorrido por una planta que se encarga de reciclar electrodomésticos, para así evitar que terminen en un vertedero.
Ubicada en Bali, no solo el exterior está hecho con material reciclado, sino que también el interior; su cama king-size, la cocina y el baño.
Los recursos a repartir entre las propuestas ganadoras ascienden a $11 millones y financiará kits de compostaje, la creación de puntos verdes y el mejoramiento de la infraestructura que permite el reciclaje.
Desde ponchos con patrones patchwork y prendas de segunda mano, hasta trajes de apariencia gastada y zapatos lila. El compositor chileno ha pasado por múltiples etapas en donde sus vestimentas han destacado tanto como su música. Acá, Gepe repasa esa evolución y revela algunas de las firmas que lo han ayudado a mostrar su identidad al mundo.
La investigación, hecha por la Universidad de Cambridge, logró obtener dos productos gracias a la luz solar, dándole una nueva mirada al mundo del reciclaje y la carrera por salvar al mundo de la crisis medioambiental.
Con la finalidad de reciclar vehículos viejos que están en desuso, Lunaz no solo reemplaza los motores, sino que los reconstruye desde cero.
Desde 2008, el país asiático ha organizado campeonatos locales de SpoGomi, pero este es el primero en el cual podrán participar 20 equipos de todo el mundo.
Por siete votos en contra y cinco a favor, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana rechazó el Estudio de Impacto Ambiental de un proyecto de gestión de residuos industriales por US$ 85 millones de la empresa Ciclo S.A. El SEA había recomendado su aprobación. Para el gerente general de la empresa, Damián Tomic, el caso es muy similar al revés que sufrió Fundamenta con su proyecto inmobiliario en Ñuñoa. La Coeva también rechazó una línea de transmisión en Melipilla, también por 7 a 5. A la sesión no asistieron los Seremis de Economía y Energía, quienes fueron subrogados por Agricultura y Minería e inclinaron la balanza de los proyectos.
Aunque se trata de un concepto muy popular, existen muchas nociones erróneas en torno al reciclaje que se han ido desmintiendo gracias a la tecnología, que ha convertido esta acción en algo más sencillo para los consumidores.
A través de un proceso a bajo costo, científicos británicos lograron que un grupo de moléculas orgánicas deshicieran el poliéster, la fibra más utilizada en el mundo.
Cada vez hay más contenedores para reciclar vidrios, plásticos, latas o cartón. ¿Pero qué pasa con la basura electrónica, que genera el 4% del total de gases de efecto invernadero en el mundo? No es llegar y desecharlas, por eso acá contamos dónde se pueden botar.
En el centro de acopio textil municipal trabajan contra el tiempo -y con poco personal- para clasificar las prendas y evitar que termine en el relleno El Molle. Solo quedan tres semanas para que venza el plazo que dio el Minsal para realizar la operación. "Debemos concientizar que la ayuda no es sinónimo de limpieza de bodega”, dice la alcaldesa Ripamonti.
En Bélgica, la startup Hair Recycle, hace pasar mechones de pelo por una máquina especial, para así convertirlos en alfombras y bolsas de biocompuesto, que absorben petróleo y otros hidrocarburos.