Mañana y noches más gélidas, dan cuenta de que la estación estival comienza a llegar a su fin. Lo que ha ocurrido hoy es una muestra de aquello. El debilitamiento del fenómeno de El Niño podría ser una de las razones.
22 feb 2024 09:55 AM
Mañana y noches más gélidas, dan cuenta de que la estación estival comienza a llegar a su fin. Lo que ha ocurrido hoy es una muestra de aquello. El debilitamiento del fenómeno de El Niño podría ser una de las razones.
Hasta 37°C se esperan en Santiago, mientras que en otras regiones del país, el termómetro también rondará los 35°C a 37°C. Así lo señala la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
La capital completó el período de 30 días más cálido desde que existe estadística en la materia con un promedio de 33,4°C, superando lo sucedido en 2017.
La temperatura del pacífico tropical, frente a las costas de Perú y Ecuador, experimentó un repunte desde la última semana de enero. "Una mayor temperatura en esa zona se asocia a altas temperaturas en la zona central de Chile”, sostiene Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago.
El alza en el promedio de temperaturas máximas durante los últimos días ubicó al primer mes del presente año tras enero de 2017, año que también estuvo marcado por el fenómeno de El Niño. Además, la estación Lo Pinto de la Dirección Meteorológica de Chile superó la barrera de los 39°C, igualando el récord histórico registrado en enero de 2019.
La estación Quinta Normal, que históricamente mide la temperatura en Santiago, anotó este récord a las 16,07. Altas temperaturas se mantendrámn este jueves.
La actual ola de calor que sacude a la capital y gran parte de la zona central obliga a todos a estar lo suficientemente hidratados.
La actual ola de calor que sacude a la capital y gran parte de la zona central podría elevar los termóemtros a registros históricos.
Según los nutriconistas esta fruta tiene antocianinas y polifenoles. Otro estudio estableció las playas que podrían desaparacer en sólo una década y un climatólogo explica como las altas temperaturas podrían extenderse hasta abril. Tres cosas que aprendimos de la ciencia esta semana.,
La alta temperatura resgitrada este miércoles en la capital rompió cuatro récords climáticos, conviertiendo a enero 2024 en uno de los más calurosos de la historia.
Tal como se había pronosticado, Santiago comienza a vivir un verano extremadamente caluroso que podría marcar varios récords.
El deportista nacional superó la marca de Carlos Díaz, al completar la carrera estadounidense en 2 horas, 8 minutos y 44 segundos, terminando quinto en la clasificación general.
En su balance anual presentado este 9 de enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha confirmado que el año pasado es el más cálido desde que hay registro, considerando los datos de temperatura global desde 1850.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) reveló el porcentaje de posibilidades que el fenómeno vuelva a presentarse este año. Estas serán las consecuencias.
El primero está debilitándose y eso podría evitar que tengamos un verano con temperaturas extremas. El segundo en cambio, se encuentra en su peak, y recién comenzará a debilitarse en las próximas semanas, así que probablemente nos acompañará durante lo que resta del verano,