Invitados por el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, autoridades de gobierno, académicos y exautoridades analizaron la posibilidad de reformar el sistema .
31 ago 2023 06:55 PM
Invitados por el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro, autoridades de gobierno, académicos y exautoridades analizaron la posibilidad de reformar el sistema .
El presidente de la Comisión de Salud del Senado explica que el nuevo fallo de la Corte Suprema es una demostración más de lo judicializado que está el sistema y asegura que en septiembre debería haber definiciones de votación sobre el tema.
Consorcio de Universidades en Políticas de Salud elaboró una serie de propuestas en el marco de la crisis que atraviesa el sistema sanitario, pues creen que para evitar la judicialización del sector privado hay que hacer cambios más profundos e insisten en una reforma. “La ley corta tal como está planteada no resuelve el problema en plenitud”, argumentan.
La acusación de supuesto financiamiento irregular durante la campaña presidencial que lo puso en 2022 a la cabeza de Colombia desordenó el ya apretado escenario legislativo que el mandatario enfrentaba antes de que explotara el último escándalo. Con dos semanas de plazo, varias de sus reformas insignia ahora penden de un hilo.
Las autoridades sanitarias comenzaron este martes con la implementación de un plan piloto de universalización. De acuerdo al coordinador Bernardo Martorell, uno de los principales criterios que se fijaron para seleccionar las zonas fue que el porcentaje de inscritos de Fonasa estuviera debajo de la media nacional. Y aunque los alcaldes de las comunas elegidas celebran el plan, desde la Asociación de Municipalidades temen que el plan no sea lo suficientemente representativo.
Al acuerdo con partidos tradicionales para destrabar la reforma de salud en el Congreso se sumó la polémica por las palabras del mandatario colombiano alertando sobre los dineros en las AFP, con algunos criticando el “pánico” que podrían generar.
El mandatario realizó un cambio de tres ministros, entre ellos Alejandro Gaviria, uno de los más críticos con la reforma, que es cuestionada por el gran impacto fiscal que podría significarle a Colombia.
Presentado este lunes, el plan del primer presidente de izquierdas en la historia de Colombia significa una transformación total del sistema que opera en la actualidad, lo que ha generado resquemores entre la oposición. Para apoyar su reforma, el mandatario llamó a marchas en todo el país, en la búsqueda por presentar un respaldo ciudadano previo a la discusión en el Congreso.
La medición del centro de estudios mostró amplia preferencia por llevar los descuentos a los salarios imponibles hacia un fondo individual. Sin embargo, incluso entre quienes se declaran políticamente de derecha, se expresa apoyo a la creación de un fondo que contribuya a mejorar las pensiones de los jubilados. En tanto, la gran mayoría prefiere un sistema de salud mixto.
Un estudio realizado por los investigadores del OCEC UDP, José Acuña y Andrés Hernando, concluye que es esperable “que una reforma como la propuesta por el gobierno encuentre un problema de economía política importante mientras no logre garantizar, al menos para los afiliados a isapre que pueden identificarse como clase media, que se mantendrán los estándares de calidad y oportunidad que el sistema privado ha logrado establecer”.
Frente a la discusión de la nueva reforma de salud, varias autoridades han señalado el sistema sanitario inglés y reconocen que lo miran como referencia para reformar el modelo chileno. El superintendente añadió dos nuevos ejemplos y que son muy similares, pues también tienen un fondo único.
En las votaciones de mañana se define el futuro de una iniciativa que transfiere la responsabilidad de los servicios de salud de 294 municipios a 21 nuevas autoridades regionales, cuyas juntas son elegidas directamente.
El congresista republicano Tom Price fue nominado para el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos, mientras que la consultora Seema Verma encabezará los centros de salud Medicare y Medicaid.
Tras un año de negociaciones, se espera que el proyecto sea votado este domingo.
Tras un año de negociaciones, se espera que el proyecto sea votado este domingo.