Jorge Claro
6 dic 2024 07:00 AM
Claves de hoy en política y negocios, viernes 6 de diciembre de 2024
Los expertos tributarios tienen dudas sobre la efectividad de concentrar la carga tributaria en los mayores ingresos, debido a que son pocas personas.
Asimismo la presidenta de la Sofofa reiteró su rechazo a que se suban los tributos a las personas. "Nos parece que no es el momento de estar discutiendo un alza de impuestos ni a las empresas ni a las personas”, afirmó.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El ministro de Hacienda reveló la cifra al término del Encuentro Nacional de la Industria.
Si bien Hacienda no especificó a los empresarios desde qué monto se tiene pensado subir los tributos, todo indica que se analizará para rentas sobre $4,5 millones mensuales, que fue lo último que se presentó como alternativa previo al acuerdo con los legisladores de la DC.
Claves de hoy en política y negocios, viernes 29 de noviembre de 2024
Para los expertos tributarios que asesoran al gran empresariado, el sistema óptimo considera una tasa de impuesto para las compañías de 23% y volver a un sistema integrado, en lugar de la desintegración. Dicen que lo que propone Hacienda hará más complejo el sistema y no beneficiaría la inversión ni tendrá un mayor impacto en la recaudación.
La propuesta incluye una rebaja del impuesto de primera categoría de 27% a 25% y se crearán dos tasas para el retiro de utilidades: una, de 16%, para los propietarios contribuyentes de impuestos finales y otra, de 4%, independiente de quien sea el destinatario de las utilidades. Los tributaristas esperan una mayor claridad en la propuesta.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El escenario que maneja el gobierno es que la iniciativa ingresaría en octubre al Congreso. Entre los principales ejes de la propuesta se considera reducir de 27% a 25% el impuesto a las empresas, lo que sería compensado en gran parte por un impuesto al retiro de dividendos. Asimismo, se dejaría atrás la idea de perseverar con un incremento en el impuesto global complementario.
El ministro de la Segpres abordó la solicitud de la bancada de RN para ampliar el subsidio a las cuentas de la luz a propósito del alza de las tarifas eléctricas que se proyecta para los próximos días.
Los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Felipe Kast (Evópoli) cuestionaron los cálculos que el exdirector del SII ha hecho últimamente, incluyendo el informe que determinó que el incumplimiento tributario para el impuesto de las empresas es de 51,4%. "En general no he estado muy perdido con las estimaciones", se defendió Jorratt.
Adicionalmente, la secretaria de Estado sostuvo que la actual administración "se ha abierto a recoger opciones de la oposición o de distintos sectores, y eso ha pasado tanto en lo tributario como en lo previsional".