La Canciller, Antonia Urrejola, señaló que esto es una muestra del compromiso que tiene el gobierno con esta materia. Eso sí, aseguró que "no es fácil porque es una elección que va a estar marcada por razones geopolíticas".
5 may 2022 11:35 AM
La Canciller, Antonia Urrejola, señaló que esto es una muestra del compromiso que tiene el gobierno con esta materia. Eso sí, aseguró que "no es fácil porque es una elección que va a estar marcada por razones geopolíticas".
En medio de la guerra en Ucrania, este sábado se dieron a conocer dramáticas imágenes de cuerpos en las calles de la ciudad de Bucha, ubicada a 25 kilómetros de Kiev, los cuales fueron enterrados en fosas comunes. Sobre ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que se debe "determinar responsabilidades y sancionar a la luz de los estándares internacionales”.
“Valoramos los criterios del Presidente Boric en relación a fortalecer nuestro relacionamiento bilateral, creemos que este relacionamiento bilateral debe ser sin condiciones, buscando soluciones creativas, constructivas y de interés para ambos países", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.
Anteriormente, la Plataforma Continental Extendida estuvo envuelta en polémica luego de que el gobierno trasandino acusará a Chile de apropiarse de “una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos,", en el año 2021.
El gobierno estadounidense entregó cuatro piezas textiles que proceden de la zona de Arica y Tarapacá correspondientes a diferentes períodos prehispánicos. Son “piezas de gran valor patrimonial y que son parte importante de nuestra historia”, aseguró la ministra (s) de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia.
El ahora extitular de Relaciones Exteriores volvió este domingo al país y se reunió con el Presidente, donde se terminó de sellar su salida debido a la polémica y las críticas que suscitó su viaje a España. El Mandatario, dicen en La Moneda, estaba enojado, porque se abrió un flanco innecesario, empañando el cambio de mando y el fin de su segunda administración. La salida de Allamand, sin embargo, no aplacó los cuestionamientos y el diputado Naranjo aseguró que empujará una acusación constitucional en su contra.
De acuerdo a lo señalado por la cancillería de Perú, los presidentes buscan en el gabinete “consolidar” el bloque de la Alianza del Pacífico y “reafirmar el compromiso con la defensa de la democracia”.
Según el programa presidencial de Boric, uno de los principales ejes de la política exterior de su gobierno es “recuperar la vocación multilateralista para promover agendas de futuro, con una vocación latinoamericanista, respetuosa de los DD.HH., del Derecho Internacional, de la cooperación, de los tratados internacionales y la sustentabilidad”. “Como primera tarea, vamos a recuperar el prestigio internacional de nuestro país”, dice a La Tercera el senador Juan Ignacio Latorre, quien encabeza el equipo de RR.EE. del comando del ahora mandatario electo.
Colectividades rechazaron el comunicado emanado desde Cancillería, donde el Ejecutivo expresa que la elección realizada el pasado fin de semana en el país centroamericano "careció de todas las condiciones para ser estimado válido y transparente". A juicio de las agrupaciones “el pueblo nicaragüense concurrió masivamente a las urnas para elegir democráticamente a sus autoridades y lo ha hecho en paz, de acuerdo con su institucionalidad y leyes vigentes".
El Jefe de Estado parte a Perú durante esta jornada para el cambio de mando del electo Pedro Castillo, lo que se enmarca en un plan para retomar sus giras hacia el exterior.
El canciller chileno, Andrés Allamand, agregó que "también reiteramos el compromiso con la democracia y el respeto a los DD.HH. en la región”. La cita se desarrolló en Washington, EE.UU.
El canciller se refirió en Duna en Punto de Radio Duna a la visita de Alberto Fernández. En ese contexto, dijo que "lo que visualizo es que de aquí a algunas semanas" se conformará "un frente común" en donde las distintas instancias preocupadas por Venezuela "vayan convergiendo en una estrategia común".
El mandatario de Argentina se reunirá con su par chileno, Sebastián Piñera, en lo que será su principal actividad en nuestro país. Sin embargo, ella no es la única.
La acción contempla establecer una mesa de trabajo con las cancillerías de los otros países vinculados para frenar el delito a nivel internacional y realizar acciones para entorpecer la acción de estas bandas. Con esto el Gobierno busca asegurar una migración ordenada, segura y regular.