“La dictadura de Maduro ha instalado una Asamblea que carece de toda legitimidad, ya que tuvo su origen en una elección fraudulenta”, señaló el canciller, Andrés Allamand.
5 ene 2021 11:00 PM
“La dictadura de Maduro ha instalado una Asamblea que carece de toda legitimidad, ya que tuvo su origen en una elección fraudulenta”, señaló el canciller, Andrés Allamand.
“Hay una carrera generalizada. Todos los países quieren estar también en primera línea, entonces hay que hacer toda una gestión, que en muchos casos se efectúa reservadamente", señaló el ministro Allamand.
Próximamente se realizarán e los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia. La etapa escrita terminó con la entrega de un último escrito presentado por Chile el 16 de septiembre de 2019.
En la instancia, el ministro Andrés Allamand también manifestó “el compromiso de Chile para cooperar activamente en el proceso de recuperación de la democracia en Venezuela”.
Con dos impasses consecutivos entre La Moneda y La Casa Rosada, la amistad entre el mandatario trasandino y el excandidato presidencial -articulador del Grupo de Puebla- es dato obligado en el diagnóstico de Santiago sobre la accidentada relación con Buenos Aires. Replegado de la política local tras dos derrotas electorales, Enríquez-Ominami puso sus fichas en busca de la unidad de la izquierda latinoamericana, pero mantiene nexos con el oficialismo chileno.
Los dos presidentes no se conocen en persona; el chileno es amigo de Mauricio Macri, rival del trasandino. El embajador chileno llegó a Buenos Aires en enero, después de la vacancia de casi dos meses que siguió a la polémica salida de su antecesor. El embajador argentino fue nombrado a fines de diciembre y todavía no se instala acá. El mismo día en que Alberto Fernández comparó su manejo de la crisis sanitaria con el de La Moneda, firmó una declaración del Grupo de Puebla que en uno de sus puntos criticó a Sebastián Piñera. En ese agreste mapa, ambos gobiernos han echado manos a sus redes intensivamente.
El hecho ocurrió este fin de semana en la Pampa, frente al Hito 14, justo en el límite de la frontera de Chile y Perú, mientras los efectivos policiales realizaban un operativo para detener a una persona que intentaba ingresar al país vecino.
El ministro de Relaciones Exteriores detalló que quedan grupos en Tailandia, Colombia y Venezuela. “Mientras, estamos haciendo una solución transitoria de acercarlos a los consulados”, dijo.
El regreso de las hostilidades entre ambos países ha estado marcado por el uso de sobrenombres y por las declaraciones de Pyongyang acerca de enviar un "regalo de navidad" a la Casa Blanca.
El pronunciamiento señala que no corresponde que la institución policial financie el arrendamiento de viviendas para el personal comisionado en el exterior, atendiendo que reciben una serie de beneficios para compensar los mayores gastos en que incurren por su labor fuera del país.
Se tuvo que bajar de la COP25 y de la cumbre del Mercosur de este jueves y viernes. El próximo martes asume Alberto Fernández en Buenos Aires y sigue en suspenso si el Presidente asistirá, teniendo acá su apoyo por los suelos. En el gobierno hay voces que dicen que hará un viaje flash de ida y vuelta; otras, que lo decidirá a última hora.
"Ciertamente en materia de imagen hemos cambiado bastante", expresó el ex ministro de Relaciones Exteriores y actual senador.
"Celebro que el embajador de China tenga en nuestro país la posibilidad de decir lo que piensa y protagonizar una polémica que ni él ni nadie podría protagonizar en China sin graves consecuencias personales", es parte del texto.
Tras el encuentro con el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, el canciller ejemplificó en Duna en Punto de Radio Duna: "Chile con 18 millones recibe 400 mil, Brasil con 200 millones debería recibir 4 millones".